BECAS
ONOFRIO MarÍa Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Legitimación, liderazgo y regímenes de visibilidad en la despedida de Cristina Fernández de Kirchner
Autor/es:
MARÍA PAULA ONOFRIO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; I Jornadas de Presentación de Avances de Investigación del CEAP; 2016
Resumen:
En su despedida como presidenta, Cristina Fernández de Kirchner desplegó distintasformas de intervención en el espacio público. En esta comunicación se intentará reconstruir,a través del estudio de las estrategias enunciativas 1 y de los regímenes de visibilidad(Landowsky, 1985) configurados en aquellas intervenciones, una serie de problemáticasque signaron la salida de CFK de la presidencia y que tuvieron efectos en la construcciónde su legado y de su imagen como líder político. Siguiendo a Eliseo Verón (1987), entendemos que todo enunciador político paraconstituirse como tal debe construir su legitimidad de toma de palabra y demostrar suaptitud para movilizar identificaciones en sus destinatarios. Con este postulado de trabajo,distinguimos tres tipos de intervenciones que configuraron tres modalidades diferentes deescenificación del liderazgo y de legitimación de su figura política: en primer lugar,abordaremos los actos institucionales que tuvieron lugar entre el 25 de noviembre y el 5 dediciembre; en segundo lugar, consideraremos al primer discurso que dio el 9 de diciembreen Casa Rosada al inaugurar el busto de Néstor Kirchner; y por último, tomaremos aldiscurso del 9 de diciembre en el que se despidió formalmente como presidenta en Plaza deMayo. La legitimación de su figura política en los tres regímenes de visibilidad no se da sino deun modo problemático y contradictorio. Esto es, precisamente, lo que se tematizará: lasestrategias que legitiman su posición de enunciación y los modos en que se tensiona esalegitimidad.