BECAS
STOEFF BELKENOFF Ivana
congresos y reuniones científicas
Título:
ABORDAJE DE PROBLEMÁTICAS DERIVADAS DEL USO DE PLAGUICIDAS EN LA PRODUCCIÓN FRUTIHORTÍCOLA
Autor/es:
BEJARANO RENGEL, NATIVIDAD; DAVIDOVICH FREIXAS, IVAN; DEL SOLE, MICAELA; HARRIS MISTÓ, GERMAN E.; SANCHEZ URDAY, CAMILA S.; STOEFF BELKENOFF, IVANA; URRUCHUA, FLORENCIA C.; PELUSO, M. LETICIA
Reunión:
Jornada; IV JORNADAS PATAGÓNICAS DE BIOLOGÍA, III JORNADAS PATAGÓNICAS DE CIENCIAS AMBIENTALES Y VI JORNADAS ESTUDIANTILES DE CIENCIAS BIOLÓGICAS; 2018
Resumen:
En los últimos años se ha profundizado la aplicación de aquellas tecnologías productivas principalmente basadas en el uso de agrotóxicos, en particular para la producción de frutas y verduras. Frente a este escenario, en el año 2015, desde el EMISA se analizó la presencia de residuos de plaguicidas en 135 muestras de frutas y verduras del Banco Alimentario de La Plata y de la Ciudad de Buenos Aires, mediante la extracción multi-residuo QuEChERS y determinación de 35 plaguicidas por CG-MS. Las concentraciones encontradas se compararon con la legislación nacional, que establece un límite máximo de residuos (LMR) para cada plaguicida. El 65% delas muestras fueron positivas para al menos 1 plaguicida y el 36% superó el LMR. En 4 de cada 10 se encontró dos o más plaguicidas. Esta situación de coocurrencia en la misma fruta o verdura no está contemplada en la regulación. La frecuencia y concentraciones encontradas en el presente trabajo evidencian la naturalización del uso de plaguicidas dentro de este modelo hegemónico, convirtiendo el consumo de frutas y verduras en una potencial fuente de exposición a agrotóxicos. A partir de los resultados obtenidos se plantea la necesidad de construir estrategias conjuntas en un espacio de multivoces, entre saberes propios de la universidad y de los productores familiares, para impulsar modos de producción que permitan reducir riesgos en la salud y el ambiente. En este sentido se proponen como objetivos de un nuevo proyecto caracterizar el contexto socio-ambiental y socio-productivo de productores del sector de la agricultura familiar nucleados en cooperativas en el Cordón Hortícola Platense, concientizar y sensibilizar sobre los riesgos asociados al uso de agrotóxicos y aportar herramientas desde las ciencias ambientales para la evaluación de la calidad del ambiente y de los alimentos producidos, en relación a la presencia de plaguicidas, construyendo estrategias para un manejo más sustentable de la producción hortícola.