BECAS
DE PEDRO Ramiro LeÓn
congresos y reuniones científicas
Título:
Democratizando la Educación Física en clave feminista
Autor/es:
ROCÍO GALA DE PEDRO; AGOSTINA LAPUENTE ROMERO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; 3° Jornadas de Investigación Cuerpo, Arte y Comunicación; 2018
Institución organizadora:
Área de Estudios e Investigaciones en Educación Física - IdIHCS
Resumen:
Este trabajo es un análisis del Plan de Estudios 2000 (aún vigente) del profesorado en Educación Física de la UNLP (en adelante PUEF) con perspectiva de género. Para ello tuvimos en cuenta los materiales correspondientes a la Ley de Educación Sexual Integral para la Formación Docente y aquellos específicos para el área de Educación Física. A su vez, tomamos los programas actuales correspondientes al Trayecto Teórico-Práctico obligatorio de la formación, que contrastamos con las normativas presentes en la Ley Nacional 26.150. A continuación, entablamos un diálogo entre dicho análisis y autoras feministas latinoamericanas (Sandra Carli, Graciela Morgade y Claudia Korol) para repensar los conceptos e ideas subyacentes en estos documentos, sus diferencias y ausencias, y las consecuencias que ello conlleva para nuestra formación como docentes comprometides con la equidad de géneros y la justicia social. Dichos conceptos atraviesan a la Educación Física (en adelante EF) y configuran nuestras prácticas, significando, resignificando, construyendo y de-construyendo cuerpos/identidades. Entendemos que ?en las clases de Educación Física se ponen en juego varios lenguajes que pueden favorecer la construcción de identidades que tomen como modelos estereotipos fijos y cristalizados, incluso moralizantes; o por el contrario, se puede colaborar de un modo democrático en la construcción de las identidades de género, poniendo a disposición de los adolescentes posibilidades de prácticas educativas más amplias en espacios colaborativos y responsables?.(Ministerio de Educación; 2012:45).