BECAS
SOTO CABRERA Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de caracteres de crecimiento en cabritos criollos de la provincia del Chaco
Autor/es:
RUÍZ, SABINA; TEJERINA, EMILSE; VALLEJOS NAVARRO, MA. FLORENCIA; FELDMANN, ABEL; DE LA ROSA, SEBASTIAN; CAPPELLO VILLADA, JUAN; SOTO CABRERA, AGUSTINA; MORALES, VERÓNICA; REVIDATTI, MARÍA ANTONIA
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Exposicin; XL Sesión de Comunicaciones Científicas 2019; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Veterinaria UNNE
Resumen:
El objetivo del presente es aportar información en caracteres referidos al crecimiento decabritos en una majada de caprinos criollos, en la provincia del Chaco. El mismo, sellevó adelante en el establecimiento ?El Rincón Soñado? ubicado en Machagai, Chaco;donde se desarrolla una producción caprina de tipo extensiva. La majada presentacaracterísticas fenotípicas muy distintivas como ser: animales de pelo, de color blanco,con presencia de cuernos en ambos sexos, similar a la raza Angora. Los animalesestudiados fueron 30 cabritos: 18 hembras y 12 machos, correspondientes a la pariciónde otoño del año 2018. Las variables analizadas para la valoración del crecimientofueron peso al nacimiento (PN), ganancias medias diarias (GDM) y los pesos ajustadosa los 30, 60 y 90 días (PA30; PA60; PA90).Se realizó estadística descriptiva, ANOVAevaluando el efecto sexo, seguido de la prueba de homogeneidad de medias a través deltest de Duncan. Los valores obtenidos fueron de PN: 2,31±0,35kg; GMD: 0,10±0,02 kg;PA30: 5,35±0,78 kg; PA60: 8,39±1,42 kg; y PA90: 11,43±2,09 kg. Respecto alANOVA, en todas las variables se encontró diferencia significativa PN (p=0,0350);GMD (p= 0,0411); PA30 (p= 0,0094); PA60 (p= 0,0199); y PA90 (p= 0,0277).Losresultados obtenidos, demuestran que, si bien no varían en demasía con los caprinoscriollos del país, fueron significativamente menores comparadas con razas específicas; yque el efecto del sexo influye significativamente en todas la variables a favor demachos. Sería recomendable continuar con la evaluación de los parámetros restantes,para conseguir una adecuada caracterización de este recurso genético.