BECAS
CAROU Ana Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Ahora en este espejo roto: inscripciones/imágenes del yo femenino en la enseñanza de la literatura en la escuela secundaria.
Autor/es:
ANA CAROU
Reunión:
Congreso; V Jornadas CInIG de Estudios de Género y Feminismos y III Congreso Internacional de Identidades; 2018
Resumen:
El presente trabajo se vincula al proyecto de investigación que desarrollo en el marco de mi adscripción a la cátedra Didáctica de la Lengua y la Literatura II y Prácticas de la Enseñanza en Letras de la carrera del Profesorado en Letras de la UNLP y a partir de cual analizo las posibilidades didácticas que ofrece la fotografía para la enseñanza de la Lengua y la Literatura en la escuela secundaria.En este caso, analizaré una experiencia escolar llevada a cabo en una escuela secundaria pública de La Plata en la cual propuse una consigna de escritura a partir de una fotografía como la primera instancia en una secuencia para trabajar el relato "El pecado mortal" de Silvina Ocampo. En primer lugar, analizaré de qué manera el trabajo con la fotografía seleccionada, considerada por fuera del ?repertorio visual hegemónico? (Caggiano: 2012) de la escuela, diáloga con el saber literario y contribuye a la construcción de una imagen de la infancia acorde al cuerpo sexuado o a las ?posiciones de sujeto? (Fuss en Littau: 2008) de quienes leen y escriben en el aula. Es decir, me interesa reparar en cómo la inscripción genérica de lxs sujetos incide en las lecturas de las imágenes y en las escrituras que elaboran a partir de ellas. A partir de esta cuestión, me centraré en el análisis de la escritura como inscripción de la ?diferencia femenina? (Molloy: 2006), es decir, como registro de las palabras que surgen del cuerpo de la mujer y se imprimen desde esa particular experiencia asumiéndose como representaciones personales que invierten y, de alguna manera, cuestionan las figuraciones e imágenes tradicionales de las mujeres. Es decir, me interesa pensar en cómo las escritura de las estudiantes mujeres pueden imponerse como discursos que exceden el sistema falocéntrico (Cixous, 2001). Finalmente, el trabajo apuntará a reflexionar sobre el rol de lxs docentes de literatura, particularmente en lo que respecta a la conformación del currículum escolar y a la concepción del conocimiento que atraviesa las intervenciones a la hora de llevar a cabo una didáctica de la literatura no usual, desconcertante y transformadora (Lopes Louro: 2012).