BECAS
MOREIRA Giselle
congresos y reuniones científicas
Título:
La música electrónica y el uso de drogas: el uso de analogías en las editoriales de Mario Pergolini y Roberto Pettinato
Autor/es:
MOREIRA GISELLE
Lugar:
Río Gallegos
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de Comunicación: Culturas en Comunicación y Convergencia Digital; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia Austral- Unidad Académica de Río Gallegos
Resumen:
La música electrónica y las fiestas que existen con la intención de disfrutar de la misma, tienen sus orígenes en el siglo XX. En los últimos años, en Argentina, dichas fiestas se multiplicaron y su popularidad se vio relacionada con el consumo de drogas juvenil y el interés que los medios de comunicación le prestaron. Las tragedias, accidentes y consecuencias nefastas que ocasionan las drogas desatan la polémica sobre la relación de la música electrónica con las pastillas sintéticas, en las que muchos están a favor de que se termine con estos festejos y otros no. Teniendo en cuenta esto, el presente trabajo propone un análisis de las posiciones que defienden Mario Pergolini y Roberto Pettinato después de la tragedia ocurrida el 16 de abril en la fiesta Time Warp. En principio, intentaremos mostrar cómo a partir de diferentes analogías refuerzan sus tesis y construyen posturas diferentes frente al tema a discusión: ¿La música electrónica implica el consumo de drogas? Se pretende dar cuenta de cómo uno de ellos atribuye a la música electrónica la drogadicción en los jóvenes mientras que otro, las desvincula. En cuanto al corpus, éste está conformado por las editoriales publicadas en el diario Clarín ya que transcriben los monólogos de los espacios radiales Rock and Pop y Vorterix.