BECAS
CAROU Ana Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Puedo poner que en la caja encontró una bombacha sucia?: feminidades, escritura y modos de intervención en la escuela secundaria
Autor/es:
VALERIA SARDI; SANTIAGO ABEL; ANA CAROU
Lugar:
Rosario
Reunión:
Otro; V reunión nacional de investigadores/as de juventudes argentinas; 2016
Resumen:
Este trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación y desarrollo ?La formación docente en Letras desde un abordaje de género: ¿una deuda pendiente?? que estamos desarrollando un equipo transdisciplinar ?dirigido por la Dra. Valeria Sardi- inscripto en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Género dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, en el que analizamos los modos en que en la formación docente en Letras, tanto en el ámbito universitario como no universitario del sistema público, se abordan las problemáticas vinculadas con la perspectiva de género y las diversidades sexuales, en relación con los modos de apropiación del conocimiento específico de la disciplina y cómo se piensa la intervención docente en el futuro desarrollo profesional como en el período de la residencia docente en la formación de grado.En esta oportunidad, nos detendremos a analizar un incidente crítico (Perrenoud, 1995) que registró un profesor en formación durante su residencia docente en un curso de primer año de una escuela de la localidad de Los Hornos (Partido de La Plata), a partir de la propuesta de una consigna de escritura para abordar el género fantástico. Nos interesa, en principio, detenernos en el análisis de cómo la intervención de una estudiante produce una ruptura en el reglamento de género (Butler, 2006) que se configura en una aula de enseñanza de literatura en la escuela secundaria y desestabiliza el orden simbólico androcéntrico (Bourdieu, 2001) de la clase. Asimismo, la propuesta de la estudiante en relación con su producción escrituraria y su modo de apropiación del género fantástico se presenta como un ?potente acto de resistencia? (Gubar, 1988) donde la mujer como escritora se distancia de la imposición patriarcal del silencio o de escribir aquello que se espera que escriba. En este sentido, nos interesa recuperar cierta dimensión de la escritura femenina en tanto discurso que excede el sistema falocéntrico (Cixous, 2001) y que en la producción escrituraria de la alumna se presenta como forma de conquista de la palabra en un contexto claramente patriarcal. Asimismo, y en relación con esto último, nos detendremos a analizar las connotaciones del elemento ?bombacha sucia? en relación con la construcción de una subjetividad femenina que se construye a contrapelo de lo instituido en una clara posición contrahegemónica en el aula.Por otra parte, este incidente nos invita a analizar cómo a partir del desajuste entre lo planificado y lo efectivamente concretizado en el aula con la aparición de una pregunta por parte de una alumna, el profesor en formación queda en una posición de desacomodo. De allí que nos interesa detenernos a analizar el escrito del profesor en formación en relación con sus reflexiones sobre el incidente de género que lo interpelan en su subjetividad docente como profesor varón en un aula predominantemente masculina donde las mujeres son habitualmente silenciadas y, asimismo, en su especificidad disciplinar como profesor que estudió en la formación docente inicial cierta categorización del género fantástico.