BECAS
AFARIAN Jorge RubÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
El asbesto en el transporte subterráneo de la Argentina. Trabajo, trayectorias sindicales y dinámicas colectivas
Autor/es:
JORGE AFARIAN
Lugar:
Ciudad de México
Reunión:
Workshop; III Semana Doctoral Latinoamericana; 2019
Institución organizadora:
UNAM
Resumen:
En esta presentación resumiré el tema central de la tesis de maestría, integrante la de doctorado: la salud de los trabajadores del subterráneo, particularmente respecto del asbesto hallado en formaciones de trenes de la línea B. Dicha línea es una de las más antiguas y atraviesa gran parte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, puntualmente desde la estación ?Leandro N. Alem? (Puerto Madero) hasta ?Juan Manuel de Rosas? (Villa Urquiza).Los principales afectados son los trabajadores de los talleres ?Rancagua? y ?Villa Urquiza? de dicha línea, debido a que ellos poseen un contacto directo con las formaciones y piezas contaminadas, aunque recientes pruebas indican la presencia de esta sustancia en el resto de las líneas que componen el servicio subterráneo (líneas A, C, D, E y H). Esta problemática implica no sólo un riesgo laboral individual y colectivo en el ámbito del trabajo, sino también la afectación de la salud y el medioambiente de todas las personas que utilizan los servicios del subterráneo.En este contexto, se generan dinámicas de espera ?activa?, pues si bien los análisis médicos demandan una espera (muchas veces, extensa) por parte de los afectados, también implica la articulación de medidas de resistencia y construcción de identidades colectivas por parte del sindicato, lo que otorga de especial significado al conflicto. Al mismo tiempo, se producen otras clases de espera, respecto del Estado, la empresa, entre muchas otras.A su vez, el rol del sindicato al que se encuentran afiliados los trabajadores objeto de estudio, la Asociación Gremial de Trabajadores del Sindicato y Premetro (AGTSyP) es crucial para la motorización de muchos de los reclamos por salud y condiciones de trabajo. En una experiencia previa de conflicto ?por las 6 horas? durante los años 2002-2003, se exaltó el carácter insalubre del trabajo en el subterráneo, que exigía y justificaba un menor tiempo de trabajo. Si bien el conflicto por el asbesto también implica el reclamo por salud laboral, preliminarmente podemos estimar que excede lo sindical y las temáticas ?generales? del trabajo, puesto que se trata de una problemática que afecta la salud pública, el entorno y los riesgos psicosociales propios del entorno laboral. En primer lugar, realizaré un breve recorrido histórico por la normativa laboral dictada en los noventa y su impacto en la negociación colectiva. Luego, me concentraré en el caso del subterráneo, su privatización durante los años noventa en Argentina, junto con las dinámicas colectivas que surgieron en dicho contexto. Haremos breve hincapié en el reclamo por las seis horas de trabajo a principios de los años dos mil, que constituye un buen ejemplo (y uno de las más importantes banderas de lucha colectiva) del significado que cobra la salud en el subterráneo. Si bien no forma parte de este trabajo, tanto en la tesis de maestría como de doctorado analizaré esta cuestión a través de un estudio etnográfico (Barrera, 2012; Clifford, 1999; Guber, 2004, 2011 y 2013; Mauss, 1947; Vasilachis de Gialdino, 2006) de las vinculaciones individuales y colectivas de los talleristas de ?Rancagua?, recurriendo además a entrevistas a los trabajadores del taller, y miembros clave de las dirigencias sindicales. El esquema de la irá desde visiones normativas ?generales?, para luego pasar a la experiencia concreta del caso de estudio, y por ultimo referirnos a las voces de los actores del conflicto del asbesto, vinculados con el sindicato analizado. De este modo, iremos desde una visión general a una particular, analizando el juego entre el contexto, las normas y las relaciones colectivas de trabajo.Aquí presento un breve resumen de la normativa y circunstancias sociales que posibilitaron el surgimiento del sindicato. Con esto queremos decir que los sucesos ocurridos en el subterráneo durante la década del noventa se encontraron plenamente influenciados por la coyuntura social, económica y normativa, y que las dinámicas colectivas poseen un hilo conductor que aún se mantiene hasta nuestros días, concretamente en el conflicto por el asbesto. Escogí dicho taller en especial debido a que constituye el colectivo más activo, a la vez que el primer precedente de conflicto y reclamo colectivo respecto de la presencia de asbesto en el subterráneo. El testimonio de los participantes será de gran importancia para reconstruir estrategias colectivas, trayectorias de vida y posicionamientos frente a la salud individual y colectiva. En este sentido, en las tesis que presentaré planteo las siguientes preguntas: ¿cuáles son las visiones de los actores respecto de la salud? ¿Cómo juega el derecho en este contexto? ¿Cuál es la perspectiva de los actores individuales y colectivos? ¿Qué formas de precariedad pueden identificarse? ¿Cómo juega el conflicto colectivo en este sentido?