BECAS
AFARIAN Jorge RubÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
Las peticiones a la Convención Constituyente de 1949: saberes e identidad trabajadora en la provincia de Córdoba
Autor/es:
JORGE AFARIAN; SEBASTIÁN PASARÍN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XI Jornadas Internacionales de Jóvenes Investigadores en Historia del Derecho; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Derecho, UB/Museo Roca
Resumen:
Las peticiones a la Asamblea Nacional Constituyente de 1949, redactora de la Constitución Nacional, tenían como finalidad ofrecer un canal institucional para las opiniones y demandas de la sociedad al Estado, en aquel momento personificado en la Convención Constituyente, así como la participación social en una reforma constitucional de carácter nacional. La convocatoria tuvo aportes tanto particulares como colectivos: partidos políticos, sindicatos, grupos obreros y de vecinos, comisiones internas de sindicatos, asociaciones civiles y fundaciones, profesionales, docentes y otros trabajadores, constituyeron la masa peticionante central.En un primer abordaje de esta temática, analizamos las peticiones desde una mirada general y preliminar, con especial hincapié en la inclusión del derecho de huelga en el texto constitucional, junto con las motivaciones que tales actores incluían para sustentar dicha consideración en la norma fundamental. Asimismo, resaltamos aquellos textos que estimábamos contribuían a la discusión sobre la temática huelguística en aquella época (Afarian & Pasarín, 2019).En esta primera mirada nos resultó llamativa la numerosa cantidad de peticiones provenientes de la provincia de Córdoba, tanto de asociaciones sindicales como de comisiones internas, además de grupos de vecinos y obreros de localidades y ciudades cordobesas específicas. Resulta interesante indagar en las posibles razones de la gran cuantía y diversidad de colectivos que llevaron adelante estas peticiones con una mirada situada en la realidad social y política provincial y en las caracterizaciones locales (grupos de vecinos) o regionales (en caso de sindicatos de actividad o comisiones internas).Concretamente, realizaremos un recorrido de las principales peticiones obreras de la provincia de Córdoba en sus diversas expresiones, analizando las demandas, críticas, filiaciones políticas, territoriales y gremiales de los colectivos. A su vez, identificaremos las temáticas comunes en dichas peticiones. Indagaremos posibles respuestas históricas y coyunturales que expliquen la gran cantidad de solicitudes a la Convención Constituyente: ¿qué nos aportan las peticiones para pensar la realidad cordobesa en aquella época? ¿Qué diferencias encontramos a nivel institucional, constitucional, legal? ¿Cómo se desarrollaba el vínculo de los cordobeses con el Estado nacional a nivel ciudadano y del movimiento obrero? Nuestra fuente principal serán las mencionadas peticiones a la Asamblea Constituyente, así como obras individuales y colectivas sobre la temática tratada, y especialmente de la provincia de Córdoba.