INVESTIGADORES
SALESSI Solana Magali
congresos y reuniones científicas
Título:
De la integridad de mi empresa...¡ni me hablen! La medición del cinismo organizacional y sus consecuencias
Autor/es:
SALESSI, SOLANA; OMAR, ALICIA; ROSSI CASÉ LILIA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Encuentro; III Encuentro de Becarios de Investigación de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata; 2014
Institución organizadora:
Comisión de becarios de Psicología. Secretaría de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
El constructo cinismo organizacional describe una actitud negativa del empleado enraizada en la convicción que la organización es injusta, egoísta y deshonesta. La investigación sugiere que el cinismo organizacional puede ejercer una influencia perjudicial. Para la organización, las posibles consecuencias incluyen menor productividad y compromiso con el trabajo. Para los empleados, el cinismo comporta menores niveles de bienestar psicológico y experiencias de alienación laboral y despersonalización. Como hasta el momento no se dispone de instrumentos válidos y confiables para medir la presencia de esta actitud en los contextos organizacionales argentinos, el objetivo del estudio consistió en adaptar la Escala de Cinismo Organizacional de Brandes. Asimismo, teniendo en cuenta la evidencia empírica internacional, el presente trabajo se propuso también analizar sus repercusiones sobre las actitudes de confianza y compromiso organizacional, así como sobre los niveles de satisfacción con el trabajo. En primer lugar, se analizó la equivalencia funcional del instrumento, para lo cual se exploraron una serie de equivalencias (conceptual, semántica y operacional) entre el instrumento foráneo y su versión adaptada. Como parte del proceso, se estudiaron las propiedades psicométricas de la escala adaptada. Para ello, se administró la prueba a una muestra de 396 empleados; quienes, además, respondieron una selección de instrumentos para explorar el resto de los constructos de interés. El análisis factorial exploratorio mostró una estructura de tres factores que explicaron el 68.8% de la varianza total. El análisis factorial confirmatorio condujo a re-especificar el modelo, eliminando tres ítems. La versión final de la escala quedó conformada por 10 reactivos. La confiabilidad del instrumento alcanzó niveles satisfactorios. La validez de constructo quedó demostrada con base en los análisis de correlación efectuados. En este sentido, se comprobó que a mayor cinismo, menor satisfacción laboral, menor compromiso con la empresa y menor confianza en la organización.