INVESTIGADORES
TORRES Americo Iadran
congresos y reuniones científicas
Título:
Sistemas costeros patagónicos con pertubación antrópica: un enfoque desde el sedimento en la Bahía de Ushuaia (Canal Beagle, Argentina)
Autor/es:
GIL M.N.; TORRES A.I.; HASAN E.; DE VIDO N.; AMÍN O.; ESTEVES J.L.
Lugar:
Florianópolis - Brasil
Reunión:
Congreso; XII Congreso LatinoAmericano de Ciencias del Mar; 2007
Institución organizadora:
Asosiación LatinoAmericana de Investigadores de Ciencias del Mar (ALICMAR) y Asosiación Brasilera de Oceanografía (AOCEANO).
Resumen:
En el año 2005 se inició una investigación integrada tendiente a evaluar la situación ambiental de las bahías Ushuaia – Golondrina (BU-BG), en cuyas costas se encuentra la ciudad de Ushuaia, único asentamiento urbano del Canal Beagle. En una primer etapa de este estudio se analizó la calidad de agua, a partir del monitoreo estacional de 9 parámetros ambientales en 29 sitios de muestreo. Mediante la aplicación de análisis multivariados, se concluyó que la variabilidad ambiental del sistema puede ser descripta por 3 variables compuestas (GIL et al, 2006): I- producción fitoplanctónica (representada por clorofila "a", temperatura y oxígeno disuelto opuestos a nitrato y fosfato), II- influencia de aguas naturales provenientes ríos, arroyos, deshielos y precipitaciones pluviales y nivales (salinidad opuesta a silicato) y III- impacto antrópico (asociación positiva entre amonio y feofitina). La variable I reflejó los cambios temporales (significativamente mayor en dic y mar), y puso de manifiesto una clara diferencia en el estado trófico promedio de ambos ecosistemas (> en BU). Sin embargo, Ios gradientes horizontales fueron poco claros, siendo las variables II y III mejores descriptoras de la variabilidad espacial interna de cada bahía. Varios autores han encontrado que los cambios en el estado trófico de los ecosistemas marinos pueden ser mejor evaluados a través del sedimento que de la columna de agua (DELL´ANNO et al, 2002). El bentos de los ambientes costeros constituye un registro integrado en el tiempo de los procesos que ocurren en el agua, donde se deposita materia orgánica, tanto de origen autóctono como alóctono. La fracción más lábil de ese material sedimentario puede ser remineralizada y retornada a la zona pelágica bajo formas disponibles por los productores primarios, transformando al sedimento en una fuente interna de nutrientes, que puede favorecer la eutroficación.