BECAS
VILLALVA Alejandra Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
PRIMER REGISTRO DE NYMBOLARIA ENUICAULIS HOLMES DEL TRIÁSICO DE LA ARGENTINA
Autor/es:
ALEJANDRA SOLEDAD VILLALVA; SILVIA GNAEDINGER
Lugar:
Paranà- Entre Rios
Reunión:
Simposio; XVII Simposio Argentino de Paleobotànica y Palinologìa; 2018
Institución organizadora:
Asociacion Latinoamericana de Paleobotanica y Palinologìa- UADER-CICYTTP-CONICET
Resumen:
Con el objetivo de brindar información sobre el primer registro de Nymbolaria tenuicaulis para el Triásico de la Argentina, se describen ejemplares de tallos, hojas y diafragmas nodales, asignables a este género y especie. Las impresiones vegetativas estudiadas provienen de la Formación Cañadón Largo, del Grupo El Tranquilo, de edad Triásico Medio alto-Superior, provincia de Santa Cruz, Argentina. Los ejemplares analizados se encuentran depositados en las colecciones Paleontológicas de la UNNE Dr. Rafael Herbst, Sección Paleobotánica (CTES-PB), Corrientes; y en la FundaciónMiguel Lillo, Instituto de Paleontología -Sección Paleobotánica- Colección Paleobotánica (LIL-PB), Tucumán, Argentina. Los caracteres morfológicos descriptos delos ejemplares de Patagonia coinciden plenamente con la diagnosis de esta especie. Este taxón se caracteriza por presentar rasgos morfológicos diferentes a otras Equisetales del Triásico de Gondwana, como la forma lanceolada a elípticas de sus hojas y la disposición del verticilo foliar formando pares de lóbulos semicirculares simétricos. Estos rasgos morfológicos de las estructuras vegetativas sugieren que las hojas de Nymbolaria podrían corresponder a una planta flotante semiacuática. Este registro aporta datos taxonómicos inéditos sobre la diversidad de Equisetales que integraban la paleoflora del Triásico de Patagonia. A su vez, contribuye al conocimiento general de las floras del Triásico de la Argentina y permite ampliar la distribución paleogeográfica de Nymbolaria tenuicaulisen el Triásico gondwánico.