BECAS
TORTOLINI Virginia Mailen
congresos y reuniones científicas
Título:
Lecciones aprendidas al implementar zona de manejo integral para bivalvos con objetivos de conservación y aprovechamiento sustentable en el Golfo de California, México
Autor/es:
GASTELUM-NAVA ERNESTO; VIRGINIA TORTOLINI; CINTI ANA; SORIA GASPAR
Lugar:
La paz, Baja California Sur
Reunión:
Congreso; Reunión internacional sobre uso y conservación de recursos pesqueros; 2017
Institución organizadora:
La sociedad Mexicana de pesquerías y el capítulo Mexicano de las American Fisheries society
Resumen:
La búsqueda de estrategias institucionales que fomenten la conservación y el aprovechamiento sustentable de especies y ecosistemas costeros es cada vez más imperiosa. El Golfo de California, es conocido por su elevada productividad, diversidad biológica y por albergar importantes pesquerías de gran y pequeña escala. El buceo comercial de bivalvos de pequeña escala ha predominado como actividad en la Región de las Grandes Islas desde principios del siglo pasado, y ha mermado fuertemente en las últimas décadas por causa de intensa sobreexplotación. En este contexto, desde el año 2015 se implementa en esta región un esquema de gestión denominado Zonas de Manejo Integral (ZMI), tendiente a recuperar e incrementar los volúmenes de especies emblemáticas del buceo comercial (callos), y coadyuvar a la recuperación del ecosistema que las alberga. Las ZMI fueron diseñadas conjuntamente entre una Asociación Civil (AC) y dos cooperativas de pescadores de pequeña escala (localidades: Bahía de Kino y Puerto Libertad); combinan estrategias de manejo enmarcadas en un permiso de fomento acuícola que implica la asignación de una concesión marina, con: una zona para captación de semilla y engorda, una zona de repoblamiento, una zona de no-pesca y una de aprovechamiento. Para la implementación de las ZMI, las cooperativas contaron con el apoyo de la AC en aspectos administrativos (ej. tramitación de permisos), capacitaciones y apoyo logístico. El objetivo del trabajo es, por un lado, compartir las lecciones aprendidas al implementar las ZMI desde la perspectiva de la AC interviniente, y conjuntamente, presentar los resultados de una entrevista semi-estructurada aplicada en enero de 2017 a los miembros de las cooperativas beneficiarias, que refleja sus motivaciones para sumarse a esta iniciativa y evalúa esta experiencia desde su perspectiva. La entrevista fue diseñada y aplicada por personas externas a la AC, y la información fue administrada confidencialmente.