BECAS
ZAMORA Dolores JazmÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Adaptación y validación del Mini Linguistic State Examination (MLSE) al español.
Autor/es:
MARTÍNEZ-CUITIÑO, MACARENA; FERRARI, JESICA; PISTOLESI, AGUSTINA; ROMERO, NICOLÁS; SORIANO, FEDERICO GONZALO; ZAMORA, DOLORES JAZMÍN; VIVAS, LETICIA; FERNÁNDEZ ZAIONZ, AXEL; LINARES, NICOLÁS; ROMANELLI, SOFÍA ; SOUSA, LEANDRO; MANOILOFF, LAURA; SFAK, BELÉN; MONTERO, LUCÍA; PAOLANTONIO, MARÍA PATRICIA
Reunión:
Congreso; Forum Iberoamericano de Neurociencia Cognitiva; 2019
Resumen:
Definición del problema: La presencia de pacientes con afasias progresivas primarias (APP) en la consulta neurológica se ha incrementado en las últimas décadas debido al mayor conocimiento acerca de las características de este síndrome. No obstante, son pocas las herramientas con las que se cuenta para realizar un adecuado diagnóstico y seguimiento de estos pacientes. Hipótesis: Por ser un estudio psicométrico no se cuenta con hipótesis sino que se propone obtener evidencias de validez de la prueba y confiabilidad de sus puntuaciones. Metodología: Se traducirá y adaptará el Mini Linguistic State Examination (MLSE) al español de Argentina. Es una herramienta breve, multilingüística que permite la evaluación y el diagnóstico de pacientes con APP. Variables y Definiciones operacionales: Consta de 11 tareas que permiten la evaluación de los principales dominios lingüísticos, a saber, el componente motor del habla, el conocimiento semántico, la fonología y la sintaxis. Población: La muestran se colectará en Mar del Plata, Córdoba y Buenos Aires. Estará compuesta por 70 controles, 45 pacientes con APP y 10 pacientes con afasia post ACV. Los criterios de inclusión de los controles serán: hablantes nativos del español, ausencia de alteraciones neurológicas o psiquiátricas, sin dificultades en la adquisición del lenguaje o en el aprendizaje de la lecto-escritura. Para los pacientes con APP, además de las referidas al lenguaje, se requerirá de un diagnóstico de un neurólogo de APP y estudios de neuroimagen. Para los pacientes con afasia post ACV se incluirán los mismos criterios que para el grupo control y los pacientes con APP en relación al lenguaje, así como la ausencia de otros antecedentes neurológicos. Instrumento: Los análisis psicométricos serán: a) evidencia de validez concurrente mediante correlación con otras pruebas de evaluación del lenguaje y memoria semántica; b) evidencias de validez relacionada con el criterio mediante pruebas de grupos contrastados (Hogan, 2004); c) análisis de funcionamiento diferencial de los ítems con las versiones en inglés e italiano (Muñiz, Hambleton y Xing, 2001); d) análisis de curvas ROC para evaluar la capacidad del test de identificar déficits lingüísticos. Se establecerá un punto de corte (índice de Youden) con sus valores de sensibilidad y especificidad; e) mediante el método test-re test se estimará la confiabilidad de las puntuaciones. De esta forma se obtendrá una versión argentina del MLSE equivalente a la original en cuanto a sus propiedades psicométricas brindando una herramienta robusta para el diagnóstico y seguimiento de pacientes con APP.