PERSONAL DE APOYO
FUCHS Julio Silvio
congresos y reuniones científicas
Título:
Toxicidad combinada de clorpirifos y glifosato en lombrices Eisenia andrei expuestas en suelo artificial
Autor/es:
PIOLA, LUCAS; MENÉNDEZ, MARÍA PAULA; BASACK, SILVANA; FUCHS, JULIO S.; CASABÉ, NORMA B.; KESTEN, EVA; ONETO, MARÍA LUISA
Lugar:
Neuquén
Reunión:
Congreso; XV Congreso Argentino de Toxicologia; 2007
Institución organizadora:
Asociación Toxicológica Argentina
Resumen:
La intensificación de las actividades agrícolas en nuestro país demanda el uso intensivo de agroquímicos. Entre ellos, el herbicida glifosato (GLI) y el insecticida organofosforado clorpirifos (CPF) son ampliamente usados en cultivo de soja transgénica. Dado que estos plaguicidas coexisten en el ambiente, en este trabajo se estudiaron respuestas bioquímicas en lombrices Eisenia andrei expuestas a la acción combinada de estas sustancias, en suelo artificial (SA), siguiendo normas internacionales. Las lombrices se expusieron durante 14 días, empleando CPF grado técnico (200 y 300 mg/kg) y GLI (Mon 8750, 200 mg/kg). Se evaluaron los biomarcadores enzimáticos colinesterasas (ChE), carboxilesterasas (CaE) y glutatión S-tranferasas (GST), el tiempo de retención del rojo neutro (TRRN) como indicador de la desestabilización lisosomal, y el ensayo Cometa, un método electroforético rápido y sensible para la detección del daño primario al ADN, a nivel de células individuales. De acuerdo con lo esperado, las actividades de ChE y CaE resultaron inhibidas por CPF. Esta inhibición no fue alterada por la exposición simultánea a GLI. También se observó una disminución no significativa en las actividades de GST. Con CPF 200 mg/kg, el TRRN fue significativamente menor con respecto al control (47,5 ± 3,5 min y 62,5 ± 3,5 min, respectivamente), y disminuyó aun más en celomocitos de lombrices expuestas a la mezcla CPF+GLI, reflejando un efecto combinado de ambos compuestos sobre la membrana lisosomal. En cuanto al daño al ADN, el CPF produjo un aumento en la migración del ADN (medida como porcentaje de daño e índice de daño) dosis-dependiente. La exposición a la mezcla CPF+GLI no modificó significativamente dichos parámetros. Estos resultados representan una contribución en la temática de evaluación ecotoxicológica en especies no blanco, de mezclas de plaguicidas usualmente empleadas a campo. Agradecimientos: UBA (subsidio X 208/2004). CONICET (PIP 5010/2005).