PERSONAL DE APOYO
FUCHS Julio Silvio
congresos y reuniones científicas
Título:
Biomarcadores subcelulares en Eisenia fetida expuestas a trinitrotolueno
Autor/es:
PAMPARATO, LAURA; PIOLA, LUCAS; FUCHS, JULIO S.; ONETO, MARÍA LUISA; KESTEN, EVA; CASABÉ, NORMA B.
Lugar:
Buenos Aires - Arg
Reunión:
Jornada; XXIV Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología. III Jornadas Rioplatenses de Toxicología; 2004
Institución organizadora:
Asociación Toxicológica Argentina
Resumen:
Nuevos enfoques para evaluar contaminación de suelos están basados en la investigación de los efectos tóxicos potenciales, en bioensayos de laboratorio con especies centinela, integrados con estudios a campo. En nuestro laboratorio se están realizando ensayos en ejemplares de E. fetida criadas bajo condiciones controladas. En este trabajo se evaluaron potenciales biomarcadores, en lombrices expuestas durante 72 horas a concentraciones subletales de TNT en papel de filtro (OECD 207).  En sobrenadante postmitocondrial se midieron enzimas relacionadas con el estrés oxidativo: glutatión transferasa (GST), glutatión reductasa (GR) y glutatión peroxidasa (GPx). En celomocitos obtenidos por extrusión eléctrica, se ensayó el Tiempo de Retención de Rojo Neutro (TRRN) como indicador de la integridad de la membrana lisosomal, y se evaluó daño al ADN por medio del Ensayo Cometa.  La actividad de GST aumentó significativamente (p< 0.05) respecto del control (% actividad 108 - 207) para todas las concentraciones ensayadas (0.25 – 1 ug/cm2), mientras que la GR mostró un aumento significativo (191 %, p< 0.001) sólo a la mayor concentración (1 ug/cm2). En GPx se observa una tendencia creciente, siendo significativamente diferente para 1 ug/cm2 (217 %, p< 0.05).  Los TRRN mostraron un decrecimiento significativo (p< 0.001) para concentraciones mayores que 0.05 ug/cm2. La exposición al TNT presentó una correlación negativa con el TRRN en el rango de concentraciones ensayadas (r = - 0.934).  Los resultados del Ensayo Cometa mostraron una correlación positiva entre el índice de daño (ID) y la concentración de TNT (r = 0.864), con diferencias significativas con el control a partir de 0.5 ug/cm2 (p< 0.01).  Los biomarcadores ensayados resultaron sensibles a la exposición a TNT, siendo de interés como potenciales biomarcadores. Se requieren estudios futuros en condiciones de campo para validar estos resultados. Agradecimientos: A la UBA por el subsidio X008/2001 y X208/2004