PERSONAL DE APOYO
FUCHS Julio Silvio
congresos y reuniones científicas
Título:
Toxicidad comparativa de formulados de glifosato en E. fetida andrei
Autor/es:
PIOLA, LUCAS; FUCHS, JULIO S.; CASABÉ, NORMA B.; BASACK, SILVANA; MENÉNDEZ, MARÍA PAULA; KESTEN, EVA; ONETO, MARIA L.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XXV Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología; 2006
Institución organizadora:
Asociación toxicológica Argentina
Resumen:
Los herbicidas a base de glifosato (GLY) se usan ampliamente en suelos agrícolas de nuestro país. Dado que las propiedades y efectos tóxicos de ingredientes activos y formulados pueden diferir, se propone evaluar el impacto de diferentes productos comerciales usados en campo, en especies centinela. Se expusieron lombrices Eisenia fetida andrei durante 72 h a papeles de filtro impregnados con diversas concentraciones de tres formulados comerciales de GLY, A, B y C, registrándose mortalidad, y peso de las lombrices sobrevivientes. También se ensayó el Tiempo de Retención de Rojo Neutro (TRRN), indicador de daño a la membrana lisosomal, en celomocitos de lombrices expuestas 72 h a concentraciones subletales de A y C. Las CL50 (IC 95%) en mg/cm2 de equivalente ácido (ea) para A, B y C fueron: A: 66,0(54,6-82,1); B: 276,4 (232,5-330,4); C: 293,9 (254,0-339,8), resultando la toxicidad del producto A notoriamente superior a la de los otros dos, lo cual podría indicar una toxicidad/ interacción tóxica de los coadyuvantes de este formulado. La pérdida de peso en las lombrices sobrevivientes resultó altamente significativa para las mayores concentraciones ensayadas. Los TRRN disminuyeron a todas las concentraciones ensayadas de A. Para el producto C, sólo se observó un descenso del TRRN a la mayor concentración ensayada (240  mg ea/cm2). Estos resultados resaltan la importancia de la evaluación ecotoxicológica de los formulados usualmente empleados a campo en especies no blanco. Agradecimientos: UBA (subsidio X 208/2004). CONICET (PIP 5010/2005)