BECAS
IGLESIAS Mariana Giselle
congresos y reuniones científicas
Título:
Contraste Sucesivo Negativo en perros domésticos (Canis familiaris) en una tarea no social
Autor/es:
DZIK, M.V.; FRAGNANI, J.; IGLESIAS, M.G.; BENTOSELA, M.
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología.; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Resumen:
El Contraste Negativo Sucesivo (CNS) es el efecto que ocurre ante el cambioinesperado de una alta calidad o cantidad de refuerzo hacia una baja calidad ocantidad del mismo. Está asociado a la frustración y disminuye las conductas operantesy de consumo de alimentos. Se ha visto en varias especies de mamíferos aunque suocurrencia en perros domésticos es controversial puesto que el factor social humanopodría disminuir el efecto. No hay estudios que analicen el CNS en contextos nosociales.Por lo tanto, el objetivo fue evaluar el efecto de CNS en perros mediante unatarea no-social. Se evaluaron 27 perros, 17 machos y 10 hembras, 4,15 edad promedio(± 2,11) de varias razas y mestizos. La prueba consistió en la interacción del perro conun juguete canino de encastre en el cual el animal debía remover piezas para obtenertrozos de alimento escondido. Se dividieron al azar a los sujetos en tres grupos: hígado(n=10), salchicha (n=7) y control (n=10). La prueba constó de tres fases: 1) pre-cambio:alimento de alta calidad (hígado o salchicha); 2) post-cambio: alimento de baja calidad(balanceado); y 3) readquisición: alimento de alta calidad (hígado o salchicha). El grupocontrol recibió balanceado en todas las fases. Se analizaron la cantidad de piezasremovidas y de trozos de alimento consumidos. Los resultados mostraron que losperros del grupo hígado removieron significativamente menos piezas y consumieronmenos refuerzos durante la fase de post-cambio que los del grupo control. Esto, sinembargo, no se observó en el grupo salchicha. Se resaltaría la importancia de ladiscrepancia del valor apetitivo entre el reforzador esperado y el obtenido. Enconclusión, hemos mostrado un efecto de CNS en perros domésticos evaluándolos conuna tarea no-social y en el ambiente en el que viven.