BECAS
COLUSSI Narella Antonina
congresos y reuniones científicas
Título:
Estado nutricional y perfil bioquímico de murinos alimentados con pellets ricos en ácidos grasos esenciales
Autor/es:
COLUSSI, NARELLA ANTONINA; ROMERO VIDOMLANSKY, PATRICIA RUTH; RODRÍGUEZ, JUAN PABLO; MUSSART, NORMA; AGUIRRE, MARÍA VICTORIA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores de AUGM; 2018
Institución organizadora:
AUGM
Resumen:
El ratón de laboratorio es una herramienta de estudio preeminente en la investigación experimental moderna. Su adecuado estado nutricional está relacionado con la alimentación que recibe. La utilización de ingredientes naturales como semillas de chía y caupí colorado, representan una alternativa innovadora para la producción de alimentos destinados a murinos. El objetivo fue identificar el estado nutricional y perfil bioquímico de ratones machos adultos de la cepa Balb-c del Bioterio de la Facultad de Medicina UNNE alimentados con dietas ricas en ácidos grasos esenciales. La muestra estuvo constituída por 16 ratones machos de la cepa Balb-c pertenecientes al Bioterio de la Facultad de Medicina- UNNE, distribuidos al azar en cuatro lotes, alojados en cajas provistas de agua y alimento ad-libitum: - Grupo control 1= DIETA A (balanceado comercial X); Grupo control 2= DIETA B (balanceado comercial Y); Grupo experimental 1= DIETA C (alimento en base a triturado de semillas de chía, harina de pescado y triturado de caupí); Grupo experimental 2= DIETA D (alimento en base a triturado de semillas de chía y leche descremada en polvo). Los animales fueron alimentados durante 1 mes, concluído el plazo se tomó muestra sanguínea por punción cardíaca bajo anestesia y se procedió a la eutanasia por dislocación cervical. El peso promedio de los animales se enmarca en un rango de normalidad. Las cifras de las determinaciones bioquímicas de colesterolemia, glucemia y trigliceridemia en los murinos que recibieron la DIETA C reflejaban normalidad tendiendo al límite inferior de los rangos óptimos. Se concluye la existencia de efectos potencialmente favorables evidentes según estado nutricional y perfil bioquímico de animales tratados con la DIETA C.