BECAS
PERDOMO Mariano Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO DE INSERCIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN UNA RED DE DISTRIBUCIÓN SEGÚN DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE CARGADORES Y HÁBITOS DE CONSUMO DEL USUARIO
Autor/es:
MANASSERO, ULISES; MARELLI, PABLO; ACOSTA, JAVIER; LÓPEZ, DIEGO; PERDOMO, MARIANO
Lugar:
Rafaela, Santa Fe
Reunión:
Congreso; VII Congreso Bianual PROIMCA (Proyecto Integrador para la Mitigación de la Contaminación Atmosférica) y V Congreso Bianual PRODECA (Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua); 2019
Institución organizadora:
Grupo de Estudios de Medio Ambiente - Facultad Regional Rafaela - Universidad Tecnológica Nacional
Resumen:
A los efectos reducir la contaminación en el sistema de transporte, los vehículos eléctricos surgen como el medio de locomoción que reemplazará progresivamente a los tradicionales motores de combustión interna. Este trabajo presenta un análisis del nivel de inserción de vehículos eléctricos en una red de 13,2 kV, a partir de la evaluación de diferentes tecnologías de cargadores y distintos hábitos de consumo del usuario. La metodología consistió en modelar una red urbana estándar. A partir de bases de datos del INDEC y la Asociación de Fabricantes de Automotores, fueron estimados el número de automóviles por usuario eléctrico. Según los hábitos cotidianos de los usuarios se establecieron diferentes patrones de carga de los vehículos eléctricos. Se analizaron sistemas de carga lenta y sistemas de carga semi-rápida. Se realizaron sucesivos flujos de carga diarios, incrementando el número de vehículos eléctricos, y con ello la demanda de la red. Los resultados obtenidos evidencian que la red urbana admite un reemplazo del 100% de los autos de combustión interna de los usuarios de la red sin comprometer las condiciones de operación de las líneas eléctricas estudiadas, esto se cumple para tanto para el sistema de carga lenta como para el sistema de carga semi-rápida. La inserción de vehículos eléctricos no provoca una variabilidad significativa en los perfiles de tensión de los nodos de la red. En cambio, se puede afirmar que impacta apreciablemente sobre la cargabilidad de las líneas, con incrementos notables de entre un 2% a un 18%. Si se aplican políticas energéticas y concientización eficientes sobre la conexión de los vehículos eléctricos a la red se puede mejorar el factor de carga en todos los casos generando una mejor utilización del sistema de distribución.