BECAS
GONZALEZ Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio in vivo sobre los parámetros histomorfométricos del tejido óseo generado en torno a implantes de circonio modificados superficialmente
Autor/es:
KATUNAR, MARÍA ROSA; TANO DE LA HOZ, MARÍA FLORENCIA; GONZALEZ, ARIEL; BALLARRE, J.; SALEMME, L; DÍAZ, ALCIRA OFELIA; CERÉ, SILVIA
Reunión:
Congreso; 10° Congresso Latino-Americano de Orgãos Artificiais e Biomateriais 13° Congresso da Sociedade Latino Americana de Biomateriais, Orgãos Artificiais e Engenharia de Tecidos - SLABO; 2018
Institución organizadora:
SLABO
Resumen:
Los materiales metálicos se utilizan como implantes para restaurar o repararfunciones perdidas. El circonio (Zr) se presenta como un material metálicobiocompatible, con capacidad de oseointegración y escasa velocidad deliberación de iones al medio biológico. La modificación superficial de estosmateriales por anodizado se presenta como una manera sencilla de promover laintegración entre los dispositivos biomédicos, las células y el tejido circundanteminimizando la formación de tejido fibroso, el potencial rechazo del materialimplantado y mejorando su resistencia a la corrosión. El objetivo principal de estetrabajo es evaluar el efecto del anodizado sobre los parámetroshistomorfométricos del tejido óseo en un modelo in vivo en rata macho adulta.Se realizaron implantes de Zr anodizados a potencial constante en medio ácidoy se colocaron por la técnica de ?pressfit? en el canal medular de la tibia. Se usócomo control Zr sin modificar. Luego de 15 días post-cirugía los animales fueronsacrificados y las tibias fijadas, decalcificadas e incluidas en parafina. Serealizaron técnicas histológicas clásicas para el análisis histomorfométrico y sedeterminó in situ la actividad enzimática de la fosfatasa ácida tartrato resistente(TRAP) como marcador de osteoclastos y del proceso de resorción ósea. Losresultados obtenidos mediante la actividad enzimática TRAP revelaron un mayornúmero de osteoclastos y un mayor tamaño de las células en torno a implantesanodizados respecto a los sin modificar. El análisis histomorfométrico determinóque las tibias con implantes modificados presentan mayor volumen de tejidoóseo, mayor espesor de trabéculas y mayor número trabecular acompañado deuna menor separación entre trabéculas en comparación con material sinanodizar. Todos estos resultados indican que el tratamiento de anodizadoproduciría una mejor oseointegración que quedaría reflejada en los parámetroshistomorfométricos y en la cantidad y número de osteoclastos en contactopróximo al implante. Se concluye que el circonio es un material prometedor paraser utilizado como implante permanente y que el tratamiento de anodizado apotencial constante en medio acido estimula eficazmente las primeras etapas delproceso de oseointegración.