INVESTIGADORES
PELLEGRINI Pablo Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Enseñanza-aprendizaje sobre la naturaleza de las ciencias en colegios bonaerenses.
Autor/es:
VILOUTA RANDO, N.; PELLEGRINI, P.A.; PORRO, S.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 4S/ESOCITE; 2014
Resumen:
En los últimos años, en la provincia de Buenos Aires, se han introducido reformas al currículo secundario que contemplan la explicación de la naturaleza de la ciencia y tecnología (NdCyT) y el estudio de casos específicos sobre cuestiones sociocientíficas. La NdCyT es un conjunto de meta-conocimientos acerca de qué es y cómo funciona la ciencia en el mundo actual, que se han desarrollado desde múltiples áreas de reflexión, especialmente desde la historia, la filosofía y la sociología de las ciencias. En este sentido, la NdCyT se reconoce también como heredera de y convergente con las propuestas para la educación en ciencia y tecnología (CyT) del movimiento CTS para la enseñanza de las ciencias desarrollada desde hace varios lustros: mejorar la comprensión pública de CyT en el mundo actual, que engloba entender los impactos y las soluciones de CyT (sociales, medio-ambientales, económicos, culturales, etc.), algo de los temas másla inclusión de tópicos especializados de epistemología, y las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad. El presente estudio busca analizar las consecuencias que las reformas anteriormente mencionadas tienen en la concepción de ciencia de los alumnos, más específicamente con la implementación de la materia Biología, Genética y Sociedad. Se dispone para esto de un instrumento de evaluación flexible, fiable y válido, con un enfoque cuantitativo. Otros procedimientos utilizados en la investigación, como enriquecimiento de los resultados de la evaluación cuantitativa, será el análisis cualitativo de casos, basado en entrevistas, observaciones de clases y análisis de documentación, que permitan una discusión sobre los modelos de enseñanza de la ciencia.