BECAS
PINKASZ Marina
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DEL PERFIL INMUNOLÓGICO DE PACIENTES TRATADOS CON ANTICUERPOS MONOCLONALES ANTI-HER2+: RESULTADOS PRELIMINARES DEL ESTUDIO INMUNOHER
Autor/es:
MANDÓ PABLO; OSTINELLI, ALEXIS; RIVERO, SILVIO; COSTANZO VICTORIA ; COLÓ, FEDERICO; AMAT, MORA; PERAZZO FLORENCIA ; CRIMI, GABRIEL; RIZZO, MANGLIO; MC LEAN, IGNACIO; ROMANO, SOFIA; PINKASZ, MARINA; LEVY, ESTRELLA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXXIX Reunión de trabajos y actualización POST CHICAGO; 2019
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Oncología Clínica
Resumen:
Introducción: Estudios demuestran que la actividad de trastuzumab depende del bloqueo Her2 y de destrucción inmune del tumor mediante ADCC. Hallazgos en pacientes bajo quimioterapia neoadyuvante muestran que la expresión de genes implicados en la inmunovigilancia y la infiltración linfocitaria se asocian con mayor pCR en tumores Her2+. Recientemente se determinó en muestras de sangre periférica, asociación entre pCR y aumento de respuesta Th17 e incremento de células NK activadas. El objetivo es determinar si el perfil inmunológico periférico se asocia a la respuesta al tratamiento con anticuerpos anti-Her2.Materiales y métodos: Estudio multicéntrico prospectivo de comparación del fenotipo inmunológico en sangre periférica de pacientes con cáncer de mama Her2+ en tratamiento neoadyuvante en Instituto Alexander Fleming, CEMIC y Hospital Austral, antes y después del tratamiento anti-Her2 y su asociación con la respuesta patológica.Resultados: Actualmente se reclutaron 22 pacientes. Edad mediana 56 años (r33-72), 78.9% con compromiso ganglionar. Tamaño tumoral T1 en 21.0%, T2 47.4% y T3 31.6%. Expresan receptores hormonales el 47.4% y presentan Ki67>20% el 63.2%. Hay un perfil inmunológico distinto en las pacientes antes de comenzar el tratamiento en comparación con donantes sanas que parece revertirse, en algunos casos, luego del tratamiento (%CD3, CD4 HLADR y CD8 HLADR). La pCR es de 12/14 (85.7%) por lo que se posee escaso poder estadístico para evaluar diferencias en ambos grupos. Preliminarmente, se observa mayor proporción de marcadores de activación en pacientes con pCR (CD4+CD28+ 98.1% vs 88.7% p=0.001) y menor de marcadores de agotamiento en la población de linfocitos T (CD8+LAG3+ 1.6% vs 4.8% p=0.007) e inhibitorios en la de NK (NKG2A 8.1% vs 25.7% p=0.017). Discusión: Los hallazgos presentados al momento, son esbozos de análisis que podrán colaborar con una mayor compresión de esta patología, su respuesta al tratamiento y el comportamiento del sistema inmune.