INVESTIGADORES
TELLO Diego
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS ECONOMICOS APLICADOS A LA GESTION SUSTENTABLE DEL CALDENAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
Autor/es:
TELLO, DIEGO
Lugar:
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Reunión:
Seminario; Seminario Interno; 2007
Institución organizadora:
Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Economía Agraria.
Resumen:
El objetivo general es diseñar un modelo cuali-cuantitativo que permita ajustar las metodologías de valoración y evaluar ex ante el impacto de los diferentes instrumentos políticos para la gestión de los bienes públicos y privados que produce el bosque nativo del Caldén, Córdoba, Argentina. Se pretende a partir de ello determinar un modelo que capture las relaciones entre producción del bosque nativo considerando ambos bien privado y público y su valoración para luego diseñar la estructura administrativa para implementar diferentes instrumentos políticos considerando el costo institucional de cada instrumento para fiscalización, monitoreo, y su efectividad; por último se integrará los resultados del análisis beneficios costos de los servicios del Caldenal a las Cuentas Patrimoniales para establecer el impacto en el resto de la economía. La principal contribución científica de esta investigación es la de integrar metodológicamente modelos de gestión aplicados a servicios ambientales en el aprovechamiento del bosque nativo considerando modelos corto plazo tales como las “cuentas patrimoniales” y la metodología de análisis costos beneficios que permite capturar los efectos de largo plazo. Los bosques son biomas altamente valorados por la sociedad por los beneficios privados y públicos que generan. De acuerdo a FAO, los bienes públicos pueden ser locales, por ejemplo, el bosque protegiendo una cuenca hídrica ó globales, tales como, la conservación de la  biodiversidad y la mitigación del cambio climático mediante la fijación del carbono. A pesar de la valoración social la tasa de desmonte ha seguido en aumento en la mayoría de los biomas boscosos.