INVESTIGADORES
MIKKELSEN Claudia Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Calidad de Vida y Accesibilidad Geográfica en la ciudad de Mar del Plata, primeros aportes
Autor/es:
SABUDA, F.; ARES, S; MIKKELSEN, C
Lugar:
San Fernando del Balle de Catamarca
Reunión:
Jornada; Jornada de la Asociación de Estudios de la Población Argentina; 2009
Institución organizadora:
AEPA
Resumen:
Desde la Geografía el estudio de la calidad de vida de la población remite al territorio usadocomo una construcción cotidiana de los sujetos (Santos, 2000). Así, el análisis de la oferta deservicios y de las demandas de la sociedad, permite inferir las diferencias en el uso efectivodel territorio realizado por la población en situaciones socioeconómicas espaciotemporalmente localizadas.Entenderemos a la accesibilidad geográfica por su consideración espacial en distancia, comoseparación entre la oferta ?equipamientos educativos y de salud- y la demanda. En tal sentido,la accesibilidad poseería un peso notable en el uso que la población hace de estos servicios y,por tanto, en su nivel de bienestar. La calidad de vida afecta a cada individuo en sus contextosmicro y macro de articulación social y es definida por las modalidades de asociación entre lasnecesidades objetivas y las demandas subjetivas, y las potencialidades, condiciones y nivelesrelativos de accesibilidad a la satisfacción de las mismas. Los diferenciales en laaccesibilidad, ya sea por la distancia física a ellos, por el egreso monetario que implica su usoo por el conocimiento necesario sobre su existencia, contribuyen a crear verdaderos camposde desigualdad (Garrocho Rangel, 2006; Montezuma, 2003; Pacione, 1989).En relación con los conceptos enunciados, el objetivo del presente trabajo es generarconocimiento sobre la posibilidad de movilidad y acceso a los servicios educativos y de salud,públicos y privados en la ciudad de Mar del Plata (provincia de Buenos Aires) en suvinculación con la calidad de vida de la población.A los fines propuestos, se aborda la localización de los equipamientos educativos y de saludpara cotejar la relación entre la existencia y la localización de los servicios, con las categoríasconstituidas por la distribución territorial del índice de calidad de vida propuesto por Lucero(Lucero et al, 2005) en base a la propuesta metodológica de Guillermo Velázquez (2001, 22008). Este análisis es complementado con el tratamiento de datos primarios relevadosmediante encuestas, a residentes de la ciudad de Mar del Plata.