BECAS
COLUSSI Narella Antonina
congresos y reuniones científicas
Título:
Modelo de dietas ricas en ácidos grasos Omega-3 en base a ingredientes naturales bioactivos para animales de experimentación.
Autor/es:
COLUSSI NARELLA ANTONINA; ROMERO VIDOMLANSKY PATRICIA RUTH; MUSSART, NORMA; LERTORA JAVIER; AGURRE MARÍA VICTORIA
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Jornada; XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Nacional del Nordeste; 2019
Institución organizadora:
Unversidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Resumen:
La evidencia científica demuestra la existencia en los alimentos de compuestos bioactivos capaces de ejercer efectos positivos sobre la salud. Elestudio básico in vivo e in vitro de la potencialidad de noveles ingredientes naturales ricos en nutrientes funcionales como los ácidos grasospoliinsaturados de cadena larga (AGPICL) ω-3 representan un área de interés para el campo de las ciencias de la salud.Las semillas de chía (Salvia Hispánica) y lino (Linum usitatissimum L.) son, hasta la fecha, las que poseen mayor concentración de ácido graso alfalinolénico(ALA-ω3) (3), por ello se convierten en objeto de estudio de este trabajo como potenciales ingredientes bioactivos a ser utilizados enel campo de la formulación de modelos de dietas ricas en AGPICL para murinos de experimentación.El objetivo general del trabajo fue desarrollar modelos de dietas ricas en ácidos grasos poliinsaturados ω-3 en base a triturados de semillas dechía y lino destinadas a ratones machos adultos de la cepa Balb-c del Bioterio de la Facultad de Medicina (UNNE).El estudio contó con el aval del Comité de Cuidado y Usos de Animales de Laboratorio (CICUAL) MED-UNNE (Resol. N°0002-CICUAL/17).La muestra estuvo constituída por 30 ratones machos de 2 meses de vida de la cepa Balb-c pertenecientes al Bioterio de la Facultad de Medicina dela Universidad Nacional del Nordeste, distribuidos al azar en tres lotes de 5 animales c/u, alojados en jaulas provistas de agua y alimento ad-libitumdurante 70 días:- Grupo control= DIETA A (balanceado): 2 jaulas con n=5 en cada una.- Grupo experimental 1= DIETA B (alimento en base a triturado de semillas de chía, harina de pescado y triturado de caupí): 2 jaulas con n=5 en cadauna.- Grupo experimental 2= DIETA C (alimento en base a triturado de semillas de chía y leche descremada en polvo): 2 jaulas con n=5 en cada una.Las dietas B y C se formularon según los requerimientos nutricionales de los murinos acorde a las recomendaciones internacionales del NationalResearch Council Subcommittee on Laboratory Animal Nutrition. Se elaboraron a escala laboratorio alimentos a partir de triturados de chía y de lino yotros ingredientes nutritivos que se aglomeraron con agua y se moldearon manualmente en forma de extrusados constituyendo DIETA B y DIETA Crespectivamente que se secaron en deshidratador de alimentos a 55°C durante 10 horas.El monitoreo de los animales se realizó por pesaje semanal de los mismos, del alimento consumido y por observación directa (aspecto general, pelaje,mucosas y comportamiento). Concluído el plazo estipulado, tras ayuno de 8 horas se procedió a la toma de muestras sanguíneas por punción cardíacabajo anestesia y posteriormente a la eutanasia por dislocación cervical. Las muestras sanguíneas fueron analizadas en el Laboratorio deInvestigaciones Bioquímicas de la Facultad de Medicina (LIBIM) y el Laboratorio Bioquímico de Animales en la Facultad de Cs. Veterinarias UNNE.Asimismo se tomaron muestras de los siguientes tejidos: fundus de estómago, hígado, duodeno, íleon y riñón, las mismas fueron lavadas en soluciónfisiológica (0,9% ClNa) y fijadas en formol bufferado 10% para realizar histología convencional con H/E y coloración PAS para su posterior evaluaciónanatomo-patológica en el Laboratorio de Patología General de la Facultad de Veterinaria- UNNE.Los datos fueron procesados con estadística descriptiva empleando el software Prism 6.Ink para determinar diferencias entre los grupos. Se consideróun p