INVESTIGADORES
RAMOS Hugo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevas derechas e integración regional: ¿redefinición o abandono del MERCOSUR?
Autor/es:
RAMOS, HUGO DANIEL
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Jornada; II Jornadas de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
A partir del ascenso al poder de organizaciones partidarias que se ubican en una posición política de derecha -en diversos países de América Latina- se observa en nuestra región un cambio importante en relación con la valoración, la dirección y los objetivos de la integración latinoamericana. En particular, el retorno de la agenda económica-comercial y los intentos de firmar nuevos acuerdos de liberalización comercial, la discontinuidad de programas e iniciativas previas, la pérdida de interés en la consolidación institucional de los procesos en marcha y la búsqueda de un bajo perfil político. Bajo estas premisas, en el presente trabajo se aborda el caso del MERCOSUR, atendiendo a las fuerzas políticas que actualmente gobiernan Argentina, Brasil y Paraguay. El objetivo fue indagar que cambios ha experimentado el proceso de integración en los últimos años, atendiendo a las dimensiones políticas, institucionales y económicas. El trabajo se detiene en las características que presentan las nuevas fuerzas políticas gobernantes -considerando aportes de la bibliografía especializada- en la relación con sus planteos y acciones frente a la integración en general. En definitiva, se trata de aportar elementos para discutir acerca de si nuestra región se encuentra atravesando un proceso de redefinición de la integración regional -similar a otros procesos previos- o si nos encontramos ante un intento de abandono del MERCOSUR. El estudio utiliza una metodología cualitativa basada en el análisis documental y de contenido considerando fuentes documentales de diverso tipo: documentos partidarios, informes y declaraciones gubernamentales oficiales, debates parlamentarios y noticias periodísticas.