BECAS
GARCIA Sara Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Registro de un cráneo de un posible Teiidae (Squamata, Reptilia) para la Formación Chichinales (Mioceno Temprano) Rio Negro, Patagonia, Argentina
Autor/es:
GARCIA, SARA LAURA; PAULINA CARABAJAL, ARIANA; CRUZADO CABALLERO, PENELOPE; DAZA, JUAN DIEGO
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontologica Argentina; 2018
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
Damos a conocer un cráneo de lagarto parcialmente preservado que presenta características afines a la familia Teiidae (Reptilia: Squamata). El espécimen (número provisorio de campo IIPG-16) fue encontrado dentro del Área Natural Protegida Paso Córdoba, localizada a 12 km al sur de General Roca (Río Negro) en sedimentos pertenecientes a la Formación Chichinales (Mioceno temprano). Mediante el uso de microtomografía se pudo determinar que el ejemplar conserva parte del techo craneano, nasales, neurocráneo, escamoso, cuadrado, huesos de la órbita, maxilar y mandíbulas inferiores completas. Entre los caracteres que definen a la familia Teiidae, presentes en el IIPG-16, se observan los siguientes: región preorbital elongada y puntiaguda, parietales no extendidos lateralmente, postfrontal alargado, dentición heterodonta, postorbital bien desarrollado y quadrado con membrana timpánica bien desarrollada. El fósil presenta una meseta del parietal triangular (posterior a la sutura frontoparietal) con bordes posteriores rectos que se continúan en una cresta sagital corta y delgada similar a Callopistes Núñez y Veloso. El registro fósil de estaformación para la zona de Paso Córdoba está constituido principalmente por restos de mamíferos, dos familias de tortugas, restos de reptiles asignables al orden Crocodilia y un taxón de aves Ralliformes. El nuevo ejemplar es una fuente muy valiosa de información sobre la evolución morfológica y la filogenia de la familia Teiidae, debido a que los registros más comunes corresponden a fragmentos de mandíbulas y vértebras que sólo aportan a la distribución geográfica de los mismos.