BECAS
MATHOT Clarisa
congresos y reuniones científicas
Título:
La subjetividad neoliberal en torno a la construcción de la mujer pública.
Autor/es:
CLARISA MATHOT; MARÍA EMILIA PAGOLA
Lugar:
Villa María
Reunión:
Jornada; Jornada de Exposición de Informes de investigación. Representaciones sociales, géneros y conflicto social.; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional Villa María
Resumen:
Una vez que la mujer, a través de la lucha por el sufragismo, sale al escenario público, se empieza a resignificar la categoría mujer. De ser sólo madre y ama de casa, pasó a ser parte del espacio público, al reclamar por sus derechos políticos y educativos. De sólo ser parte de lo privado, de lo familiar, pasó a ser parte de lo político, a través del voto y del poder candidatearse para ocupar cargos legislativos, ejecutivos y de gestión. No obstante, el patriarcado sigue creando mecanismos para lograr que la mujer vuelva al espacio familiar, el cual, según estos discursos, le corresponde ?por naturaleza?.Hacia dentro de los distintos espacios políticos y partidarios de Argentina, se han dado diferentes estrategias para incluir, o excluir, a la mujer de la política. En los discursos circulantes, coexisten tanto aquellos que quieren incluir a la mujer, como aquellos que buscan retrotraerla al espacio privado. En el presente ensayo, nos interesa analizar los discursos de ?Cambiemos?, el actual frente electoral que se encuentra ocupando el Poder Ejecutivo Nacional, así como las construcciones de las figuras femeninas en la política. Para ello, vamos a partir del supuesto que no simplemente hablamos de una vuelta de lo tradicional privado, sino a una construcción específica de mujer pública. Podemos identificar que el macrismo no quiere volver a la mujer que se encuentra dentro de lo privado únicamente, sino que está construyendo otra categoría de mujer hacia dentro del espacio público.