BECAS
MATHOT Clarisa
congresos y reuniones científicas
Título:
Nos-otros: Deconstruyendo el discurso deshumanizante en La Voz y Cadena 3 sobre los "saqueos en Córdoba"
Autor/es:
CLARISA MATHOT
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XII Congreso Nacional de Ciencia Política; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Análisis Político - UNCuyo
Resumen:
La realización del presente trabajo se origina con la necesidad de dotarnos de herramientas teóricas para abordar una serie de fenómenos, ocurridos el pasado 4 de diciembre de 2013 en la ciudad de Córdoba Capital. El fenómeno cordobés- que se extendería luego a distintos puntos del país- comenzó en la tarde del martes 3 de diciembre de 2013 hasta pasado el mediodía del día 4. Existen divergentes opiniones y silencios acerca del origen o causa de los sucesos, que han dejado como saldo, más allá de las pérdidas materiales, una vida humana, sumando a esto, la ruptura de los lazos sociales. ¿Acaso podrían éstos encontrarse ya desgastados, por parte de la violencia sin etiqueta y la desigualdad social, exteriorizada en un discurso antagónico? Parte de estos interrogantes, nos plantearemos en la siguiente investigación a través de un detenido análisis del discurso mediático cordobés en dos medios masivos de comunicación: La Voz del Interior y Cadena3. Lo certero, es que el detonante de este hecho ha sido el auto-acuartelamiento policial de la provincia de Córdoba, en pos de reclamar al Gobierno provincial un aumento salarial. El auto-acuartelamiento comenzó a las 7 de la tarde del día 3 de diciembre, en la base del Comando de Acción Preventiva (CAP), sede de barrio Cerveceros. A la noche se había reunido a unos 7.000 efectivos (una tercera parte de la fuerza). Progresivamente comenzaron a suceder robos en supermercados y tiendas barriales. Entrada la noche, los disturbios se agravaron y multiplicaron, producto de la ausencia de la barrera coercitiva, creando una ola de pánico en la ciudad infundida en redes sociales y medios de comunicación.