BECAS
BELLUSCI AgustÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de restos parasitarios como indicadores paleoambientales y paleoecológicos durante el Cuaternario en Sudamérica
Autor/es:
BELTRAME MARÍA ORNELA; TIETZE, ELEONOR; CAÑAL, VICTORIA; BELLUSCI AGUSTÍN
Lugar:
Paraná
Reunión:
Simposio; XVII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología; 2018
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología
Resumen:
Los palinomorfos no polínicos (PNPs) son microfósiles, excluyendo granos de polen, que persistenluego de la digesVón química durante los procedimientos de extracción polínica. Dentro de los PNPs se pueden encontrar hongos, algas, amebas y microrrestos de plantas y animales. Muchos de estos taxones han sido reconocidos como buenos indicadores paleoecológicos y paleoambientales, y pueden complementar las interpretaciones derivadas de los registros polínicos. En algunas ocasiones, los huevos de helmintos y quistes de protistas pueden ser observados dentro de los PNPs. La paleoparasitología es la disciplina que estudia los restos parasitarios presentes en sitios arqueológicos y paleontológicos. El parasismo implica un sistema de relaciones ecológicas entre parásito, hospedador y ambiente, en el que la presencia de parásitos suele ser indicadora de diversas características, tanto del ciclo de vida del hospedador como del ambiente. Este sistema de relaciones permite que el registro de parásitos en el pasado sea una gran fuente de información. Los restos parasitarios proporcionan datos acerca de diversos aspectos paleoambientales, paleoecológicos y evolutivos, tales como los ecosistemas del pasado y la relación parásito-hospedador en el tiempo. En esta contribución se dan a conocer los alcances de los estudios paleoparasitológicos, haciendo una síntesis de los trabajos realizados en Sudamérica durante el Cuaternario. El conocimiento paleoparasitológico generado en los últimos años por diversos grupos de investigación ha demostrado que esta disciplina requiere de un abordaje interdisciplinario. La interacción de la paleoparasitología con diversas disciplinas, incluyendo la palinología, permite lograr mejores inferencias paleoecológicas y paleoambientales.