BECAS
ESPONDA NicolÁs JuliÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación de superficies de fluencia en materiales HCP utilizando microdureza knoop
Autor/es:
ESPONDA NICOLÁS; AVALOS MARTINA; SIGNORELLI JAVIER
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; 104 Reunión de Física Argentina; 2019
Institución organizadora:
Asociación de Física Argentina
Resumen:
En el ámbito de la ciencia de los materiales, el ensayo de microdureza Knoop es un método sencillo, económico y prácticamente no destructivo para la caracterización de muestras metálicas. La geometrı́a asimétrica del indentador pone de manifiesto de forma significativa la anisotropı́a de los materiales al medir, ya que el valor de microdureza Knoop (HKV) depende de la orientación de la huella que imprime sobre la superficie de la muestra [1].Esta caracterı́stica es aprovechada para la estimación de superficies de fluencia a partir de mediciones de HKV. Las indentaciones se realizan de manera que las direcciones principales de las deformaciones coincidan con cada eje principal de anisotropı́a, definidos según el proceso de conformado del material. Solo hay seis combinaciones diferentes deindentaciones, dos por cada plano definido por el sistema ortogonal de ejes principales.A partir de las dimensiones de la huella impresa es posible calcular las tensiones que imparten tales indentaciones [2]. Del espacio de las deformaciones podremos obtener información respecto a seis puntos de la superficie de fluencia en el espacio de las tensiones. De acuerdo con la teorı́a de deformaciones plásticas para materiales anisótropos [3], talespuntos se corresponden con los de una elipse, por lo tanto, se emplean métodos numéricos que ajusten los seis puntos del espacio de las tensiones por medio de una curva cerrada.Como ejemplo de materiales anisótropos, se trabajará con Ti grado 2 y una aleación de ZnCu, ambos de estructura cristalina HCP y fabricados por procesos de laminado.[1] Wheeler, R.G., Ireland, D.R., 1966. Multiaxial plastic flow of zircaloy-2 determined from hardness data. Electrochem. Technol. 4, 313-317.[2] Liu, C., Huang, Y., Stout, M.G., 1997. On the asymmetric yield surface of plastically orthotroic materials: a phenomenological study. Acta Mater. Vol.45, No. 6, 2397-2406.[3] Li, H., Zhang, H.Q., Yang, H., 2017. Anisotropic and asymmetrical yielding and its evolution in plastic deformation: Titanium tubular materials. Int. Journal of Plasticity. 90, 177-211.