CINDEFI   05381
CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN FERMENTACIONES INDUSTRIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ESCHERICHIA COLI: ESTUDIO DE LA ADAPTACIÓN DE UN PATÓGENO POCO RECONOCIDO EN LA INFECCIÓN PULMONAR CRÓNICA EN PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA
Autor/es:
F. ZEGARRA; D. CASCO; V. D´ALESSANDRO; OM. YANTORNO; A. BOSCH; C. VITA; C. HUPTAS; M. BETTIOL; C. VESCINA; F. RENTERIA; M. LEGUIZAMÓN; D. SERRA; B. LEÓN; N. IRIGOYEN; M. WENNING
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 5° Congreso Argentino de Fibrosis Quística; 2019
Institución organizadora:
Asociación de Profesionales de la Fibrosis Quística
Resumen:
El objetivo de esta investigación es avanzar en el conocimiento de los mecanismos de adaptación que llevan a la persistencia de Escherichia coli en las vías aéreas de un paciente con fibrosis quística (FQ). Se analizaron genómica y fenotípicamente 12 aislamientos recuperados de muestras del tracto respiratorio tomadas consecutivamente durante 4 años de un paciente con FQ que asiste al Hospital de Niños ?Sor María Ludovica?, La Plata. Los aislamientos fueron secuenciados utilizando una plataforma Illumina MiSeq. Sobre los productos de secuenciación se estudió el contenido genómico y mutaciones puntuales (análisis de SNPs). Se analizaron diversas características fenotípicas de los aislamientos, como morfología de colonias, producción de curli y celulosa en placas de agar-rojo-Congo, y diversos factores de virulencia.  La tipificación molecular demostró que el paciente ha sido colonizado persistentemente por un único clon de E. coli, ST131. Luego de 3 años de cronicidad, además de la variante mucoide, se recuperó una variante de colonia pequeña (SCV). Estos aislados SCV mostraron una tasa de crecimiento muy lenta y resistencia a mayor número de antimicrobianos. La tinción con rojo-Congo mostró un patrón de cambio continuo sugiriendo que la alteración en la síntesis de matriz extracelular constituye una estrategia importante de adaptación a largo plazo. El contenido genómico de los aislados no mostró variación, pero si se encontraron mutaciones en ciertos genes de interés. Ésta representa la primera investigación que describe diversas estrategias fenotípicas y genómicas que adopta E. coli para persistir en la infección pulmonar crónica en un paciente con FQ.