BECAS
ALFARO Carlos Victor Arnolfo
congresos y reuniones científicas
Título:
La concepción de "alma bella" en el pensamiento de Rousseau
Autor/es:
CARLOS VÍCTOR ALFARO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Simposio; Segundo Simposio de Filosofía Moderna; 2013
Institución organizadora:
Centro de Estudios de Filosofía Moderna
Resumen:
Jean Jacques Rousseau desarrolló una concepción de ?alma bella? que se manifiesta en Julie, o la nouvelle Heloise. Rousseau relata en sus Confesiones el proceso intelectual que lo llevaría a escribir la obra en cuestión. El mismo se iniciaría en 1757 al concebir una novela acerca de una joven doncella, buena por naturaleza, que se enamora inocentemente, y que luego se esfuerza por ser virtuosa. Incluso reconoce que el personaje de Julie es parecido a la señora de Houdetot, de quien estaba enamorado. A diferencia del planteo que Shaftesbury hiciera acerca de la virtud y la belleza moral, Rousseau sostenía que los atributos del alma bella son innatos, y no se adquieren mediante la formación estética. En segundo lugar, Rousseau consideraba que la conducta virtuosa de un alma bella no podía ser evaluada con criterios sustentados en la opinión pública, en las costumbres, ni tampoco por medio de la razón. La caracterización de los personajes principales de su novela permite observar los rasgos mencionados.