BECAS
VILLEGAS OJEDA Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Índice heterófilo/leucocitario (H/L) en la ranita del zarzal, Boana pulchella
Autor/es:
FERNANDEZ MARINONE G.; VILLEGAS OJEDA M. A.; JOFRÉ MARIANA BEATRIZ
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; XX Congreso Argentino de Herpetología; 2019
Institución organizadora:
Asociación Herpetologica Argentina
Resumen:
Los anuros representan una proporción importante de la biomasa en las comunidades, sonpredadores y presas relevantes y se consideran buenos indicadores del estado de perturbaciónde los ecosistemas, por ser sensibles y vulnerables a las modificaciones ambientales inducidaspor la actividad humana, las que pueden producir en ellos impactos subletales. El índiceheterófilo/leucocito (H/L), es una herramienta útil para medir el estrés en vertebrados. El objetivode este estudio fue determinar el grado de estrés en individuos de Boana pulchella provenientesde ambientes con diferente grado de perturbación de la región central de San Luis. Se colectaron10 ejemplares adultos en tres sitios: 5 en río Potrero de los Funes, 3 en La Hoya (río Volcán) y2 en Salto Colorado (río Volcán). Los ejemplares fueron trasladados al laboratorio y se les extrajosangre para realizar extendidos, que fueron teñidos con May-Grünwald-Giemsa y observadoscon objetivo de inmersión para la cuantificación del número de heterófilos y leucocitos, hasta quela suma dio 100. A su vez a cada individuo se le tomaron las siguientes longitudes: total (LT),hocico-cloaca (HC), pata posterior (LPP) y dedo mayor (LDM). Se compararon las variables entresitios utilizando ANOVA. Los valores del índice H/L variaron desde 0,1 a 0,72. No se encontrarondiferencias significativas en H/L entre sitios (F=1,195; p=0,366), sin embargo, se observó unatendencia a mayor estrés (disminución en H/L) en las muestras provenientes de La Hoya. No seevidenciaron diferencias significativas en las medidas morfométricas. Si bien los resultados sonpreliminares dado el bajo n, la reducción en H/L podría deberse a que la época de muestreocoincidió con la mayor afluencia de turismo al sitio La Hoya, un lugar de fácil acceso a diferenciade los otros lugares, que están comparativamente menos perturbados.