BECAS
VILLEGAS OJEDA Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Primer registro de nematodes de Boana pulchella y Odontophrynus occidentalis para la región central de las sierras de San Luis, Argentina
Autor/es:
VILLEGAS OJEDA M. A.; FERNANDEZ MARINONE G.; JOFRÉ MARIANA BEATRIZ
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; XX Congreso Argentino de Herpetología; 2019
Institución organizadora:
Asociación Herpetologica Argentina
Resumen:
Si bien existen registros de parásitos de anfibios para algunas regiones de Argentina, los estudios referidos a esta temática para anuros de la región central de las Sierras de San Luis son nulos. La prevalencia, intensidad y abundancia de parásitos, así como su diversidad y dominancia pueden ser afectadas por las condiciones ambientales, por lo que estas estimaciones pueden proveer información sobre la calidad ambiental. El objetivo de este estudio fue evaluar la presencia de endoparásitos y el grado de parasitismo en anfibios anuros de la región central de las Sierras de San Luis. Se capturaron individuos adultos de Odontophrynus occidentalis y Boana pulchella en las localidades El Trapiche y Potrero de los Funes durante la temporada de reproducción 2018-2019. Los individuos fueron transportados al laboratorio, donde se anestesiaron y se les tomaron las siguientes medidas: largo total (LT), medida tomada desde el hocico hasta el dedo mayor de la pata trasera, longitud hocico-cloaca (HC), longitud de la pata posterior y longitud del dedo mayor. Se efectuó una evisceración completa de cada individuo y se exploraron, bajo lupa binocular, los siguientes órganos: tegumento, tubo digestivo, cavidad celómica, vesícula biliar, vejiga urinaria y riñón. En la ampolla rectal de individuos de ambas especies analizadas se registró la presencia de parásitos pertenecientes al Filum Nematoda. La prevalencia de nematodos fue mayor en Odontophrynus occidentalis (100%) que en Boana pulchella (33,33 %). Se encuentran en desarrollo estudios para profundizar la caracterización taxonómica de los parásitos encontrados. Estos resultados constituyen los primeros datos en el marco de una tesis doctoral, que permitirá aportar información sistemática y biológica sobre la diversidad de especies parásitas de anuros de la región del Chaco Seco Serrano y analizar comparativamente las comunidades parasitarias halladas en los ambientes seleccionados sometidos a distintas condiciones de impacto antrópico.