BECAS
PERRONE Luis NicolÁs
congresos y reuniones científicas
Título:
Fragmentación y descentramiento. El cuerpo en los dispositivos de la imagen teatral
Autor/es:
NICOLAS PERRONE
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea. Resistencias y alternativas en el capitalismo neoliberal; 2018
Institución organizadora:
FCPRI, Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
Ante el contexto de una racionalidad neoliberal que produce subjetividades desde una lógica homogénea y totalizante, y dentro de la cual el individuo se ve capturado por el dispositivo de la eficacia y la competencia, nos hallamos ante la problemática del lugar que ocupan las prácticas artísticas y la imagen en sus diversas configuraciones. Dentro de ese nuevo reparto de lo sensible, los cuerpos artísticos podrían funcionar como modos de resistencia a las capturas de la mencionada racionalidad, en la medida en que producen otro tipo de imágenes y performatividades, y deshacen la organización jerárquica del organismo. En este sentido, nos interesa poner el foco sobre las realizaciones escénicas que apuestan por una experimentación sobre los cuerpos y sus modos de aparición. Consideramos que estas políticas de la corporalidad permiten pensar una modulación sobre el concepto de imagen, que podríamos llamar imagen teatral. Esta problematización se apoya en la hipótesis de que la corporalidad es el territorio de la imagen en el teatro; la imagen teatral no es ya una representación, sino una presencia material que se define hic et nunc. No la entendemos como ilustración, reproducción o imitación, sino como producción de materialidades descentradas. Por lo tanto, nuestro enfoque de análisis se ubica del lado de las prácticas teatrales que indagan sobre la experimentación de la corporalidad; y en este trabajo nos centraremos en la imaginería que proponen dos obras independientes: Bajorrelieve Apocalíptico (Los Toritos, Mendoza, 2018) y Un des-generado en el claro de luna (Gires Escénicas, La Rioja, 2016), a modo de vislumbrar propuestas de otros modos de existencia de los cuerpos.