BECAS
ARIAS Maria Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
Comparación de las comunidades de insectos presentes en una plantación forestal, una zona de transición y un bosque nativo del Chaco Semiárido Argentino
Autor/es:
ARIAS, M.E.; CORONEL, F.P.; FUSTER, A.; DIODATO, L.
Lugar:
Filadelfia
Reunión:
Congreso; 1er Congreso Forestal del Chaco Sudamericano ?Producción y Sustentabilidad, Sociedad - Producción ? Ambiente?; 2011
Resumen:
RESUMEN: La diversidad y riqueza de insectos esta relacionada con la estructura, complejidad del ambiente y con la riqueza vegetal. Los insectos, son componentes mayoritarios de los ecosistemas forestales, por ello se acude a determinar su diversidad a los fines de conocer sobre el estado de conservación del ecosistema. Con el objetivo de analizar la composición y diversidad de la comunidad de insectos en bosques nativos e implantados se llevó a cabo este estudio. El muestreo de las especies de insectos se efectuó en tres tipos de unidades ambientales: plantación de Prosopis alba (Griseb.), bosque nativo y la zona de transición entre ambos, localizadas en la localidad de Herrera, Departamento Avellaneda de la provincia de Santiago del Estero, Región del Chaco Semiárido Argentino. Para la captura de insectos se utilizaron trampas Malaise, una en cada uno de los sistemas estudiados, funcionando por un período de 48 horas. El material recolectado fue conservado en alcoba al 70 % hasta su identificación. Con los insectos capturados, se pudo establecer una comparación en cuanto a la composición, riqueza y diversidad de la comunidad de insectos presentes en las tres unidades muestrales. Se calculó abundancia y riqueza específica por conteo directo de individuos y morfoespecies. La diversidad alfa se determinó mediante el índice de Shanon-Wienner. Se identificaron 511 individuos en total y 167 morfoespecies. El porcentaje de morfoespecies presentes en los diferentes órdenes son: 44% Díptera: 31% Hymenoptera: 8% Coleoptera: 7% Homóptera: 4% Thysanoptera: 2% Lepidoptera: y 1% para los restantes órdenes identificados Neuroptera, Odonata, Orthoptera y Hemiptera. La unidad ambiental que reflejó un mayor valor de diversidad fue la zona de transición. Estos análisis preeliminares permitieron determinar la estructura en composición y la diversidad de insectos presentes en las áreas estudiadas, mediante el empleo de trampas Malaise para la recolección de los insectos.Palabras claves: Biodiversidad, insectos, trampa Malaise, Chaco Semiárido.