INVESTIGADORES
MONASTEROLO Marcos
congresos y reuniones científicas
Título:
Influencia de las características locales y del paisaje en la diversidad de polinizadores, en la susceptibilidad a la mosca de la fruta y en la calidad de la mandarina criolla (Citrus reticulata).
Autor/es:
MONASTEROLO MARCOS; SCHLISEMAN PABLO; CHACOFF NATACHA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; Primera reunión de la red de investigadores en biología de la polinización de Argentina; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Agronomía UBA
Resumen:
La fragmentación y pérdida de hábitats naturales produjeron, entre otros cambios, disminuciones en las poblaciones de algunos insectos beneficiosos para los cultivos (i.e. polinizadores silvestres) y aumentos en aquellos considerados plaga (i.e. moscas de la fruta). Para ciertos cultivos, como algunas variedades de cítricos, todavía se duda del potencial beneficio de los polinizadores para aumentar la calidad del fruto, así como de las posibles estrategias de gestión necesarias para garantizar una adecuada polinización y control de plagas. Nuestro objetivo es explorar la influencia de algunas características locales y del paisaje en la biodiversidad de visitantes florales y en la susceptibilidad al ataque de la mosca de la fruta (Ceratitis capitata), para mejorar la calidad y el éxito reproductivo de la mandarina criolla (Citrus reticulata var. criolla). Los muestreos se realizaran en el Dpto. Capayán, Catamarca. Se seleccionarán 10 sitios (circunferencias de 100 m de radio) con un lote de cultivo de mandarina en el centro, separados entre sí al menos por 1000 m. En cada sitio, se realizarán censos de visitantes en flores de mandarinos, distribuidos en tres etapas a lo largo de la floración. Se registrará el tamaño de la finca, la aplicación o no de pesticidas, la diversidad de plantas con flores y con frutos potencialmente susceptibles al ataque de la mosca de la fruta. Además, se evaluará la influencia de la diversidad de paisaje en dos escalas de observación (500 y 1000m de radio). Por último, se valorará el potencial de los polinizadores para aumentar el éxito reproductivo y calidad de la mandarina y el efecto en la susceptibilidad al ataque de la mosca de la fruta. Para ello se utilizaran tres tratamientos: (1) control con flores y frutos excluidos, (2) de libre acceso a polinizadores y a moscas de la fruta y (3) con exclusión a polinizadores pero no a moscas de la fruta. Los datos se analizarán utilizando modelos lineales generalizados mixtos (GLMM). Esperamos que la diversidad de visitantes aumente con mayor tamaño de la finca de cítricos, mayor diversidad de plantas y con paisajes más diversos. Además, pensamos que la presencia de visitantes florales incrementará el éxito reproductivo y la calidad de las mandarinas (peso, tamaño, % azúcares). Esto podría aumentar la susceptibilidad del fruto, debido al mayor atractivo para la oviposición de moscas de la fruta, aunque a un costo beneficio positivo.