BECAS
LASCURAIN Maria Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Reconstruyendo la confianza: el discurso de campaña de ?Creo en Santa Fe? (agosto-septiembre de 1991)?
Autor/es:
LASCURAIN, MA. CECILIA
Lugar:
XI Congreso Nacional y IV Congreso Internacional sobre Democracia
Reunión:
Congreso; XI Congreso Nacional y IV Congreso Internacional sobre Democracia; 2014
Resumen:
Nuestro propósito es analizar la economía discursiva de la campaña de Creo en Santa Fe, el sector del peronismo santafesino que llevó a Carlos Reutemann como candidato a gobernador en 1991. Indagamos en los elementos enunciativos que nos permiten comprender la manera en la que esta línea interna del lema peronista, encabezada por un outsider de la política, triunfó abrumadoramente por sobre las demás vertientes justicialistas , logrando una adhesión electoral impensada para el PJ en esa coyuntura y llevando a este partido a la victoria . Para ello, recurriremos a dos abordajes del análisis del discurso que, si bien diferentes, consideramos complementarios. Uno, que se enfoca en el análisis estructural del discurso (desarrollado principalmente por Eliseo Verón), y del cual nos serviremos para identificar la construcción del ?colectivo de identificación? (el ?yo? y el ?nosotros?) del discurso y de sus ?destinatarios? (?positivos? y ?negativos?) (Verón, 1987), todo lo cual constituye, para este autor, la ?dimensión ideológica? o el ?plano de la enunciación?. El segundo, que se sitúa más en el plano de los contenidos significantes del discurso, y que analiza este material desde la configuración de las identidades políticas (Aboy Carlés, 2001). Esta segunda perspectiva nos permitirá auscultar ?dentro de la estructura discursiva- en la forma en la que el enunciador busca delimitar un campo de solidaridades identitarias en torno a su propuesta, dejando fuera del mismo a su ?exterior constitutivo?, su ?otro?, y realizando una determinada lectura del pasado inmediato y del peronismo como tradición política. El trabajo se divide en tres partes. La primera, analiza la manera en la que Reutemann se autorrepresentó ante la ciudadanía y buscó capitalizar positivamente su condición de extrapartidario en un contexto de crisis representativa del peronismo, tomando distancia de ?los políticos tradicionales?. La segunda, aborda el cierre interno de su discursividad, constituyendo a la figura del ?indeciso? (nominado, principalmente, por el vocativo ?la gente?) en destinatario privilegiado de sus alocuciones. La tercera, se concentra en la re-interpretación que el discurso de Creo? hizo del peronismo como identidad y de su pasado inmediato, insertándose de manera novedosa en esta tradición, produciendo un juego discursivo ambiguo entre la condición de outsider de Reutemann y su candidatura en un sublema dentro del PJ. El corpus empírico que analizamos se compone de las declaraciones y propaganda electoral de Creo? publicados en el diario El Litoral de la ciudad de Santa Fe, capital de la provincia de Santa Fe, durante el periodo que duró la campaña (agosto y septiembre de 1991), y discursos extraídos de otras fuentes bibliográficas (biografías y material periodístico).