INVESTIGADORES
LEIBOWICZ Ivan Federico
congresos y reuniones científicas
Título:
Repoblando el pasado. Metodologías para un abordaje experiencial en arqueología
Autor/es:
ALEJANDRO FERRARI; IVAN LEIBOWICZ
Lugar:
Concepción
Reunión:
Congreso; XX Congreso Nacional de Arqueología Chilena; 2015
Resumen:
De capital importancia para el desarrollo de los abordajes experienciales en arqueología, ha sido la conceptualización de los paisajes y lugares como dimensiones no reductibles al ambiente natural sino como el producto de mediaciones subjetivas entre la geografía natural y los preceptos culturales.Este punto de partida dirigió el interés hacia el espacio socialmente producido, historizado, y producto a la vez que transformador del espacio físico y psicológico. A su vez, implicó extensas discusiones respecto de los límites y posibilidades para la generación de datos que nos acerquen a ?repoblar? los yacimientos arqueológicos e inferir así las condiciones de posibilidad para el devenir intersubjetivo de sujetos socialmente informados. Los análisis de accesibilidad y de isovistas han proporcionado buenos resultados para el estudio de la permeabilidad física y visual de la arquitectura, permitiendo identificar las interaccionesy representaciones que aquella promueve y las que inhibe o censura. Recientemente, y en respuesta al ocularcentrismo predominante en esta clase de investigaciones, se ha planteado la necesidad de avanzar hacia ?paisajes sensoriales? integrando dimensiones experienciales adicionales que complementen los abordajes anteriormente mencionados.En esta exposición presentaremos un caso de estudio que trata la espacialidad local e Inka en el Valle Calchaquí Norte (Salta, Argentina) y en el que se integran el modelado tridimensional de la arquitectura y el terreno, la virtualización de la circulación, y el paisaje sonoro promovido por la arquitectura. Discutiremos las dificultades, límites y posibilidades de las técnicas empleadas así como la fiabilidad de los resultados obtenidos.