INVESTIGADORES
SAUGO Melisa
congresos y reuniones científicas
Título:
Protección anticorrosiva de Nitinol mediante la formación de recubrimientos de silano modificados con especies de plata.
Autor/es:
M. SAUGO; D.O. FLAMINI; L.I. BRUGNONI; S.B. SAIDMAN
Lugar:
Valdivia
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales ? SAM-CONAMET 2019; 2019
Institución organizadora:
SAM - CONAMET
Resumen:
El Nitinol (NiTi) es una aleación equiatómica de Ni y Ti. Posee buena resistencia a la corrosión, debido a la presencia de una película de óxido compuesta principalmente por TiO2. La mayor preocupación en su uso como biomaterial es la liberación de Ni2+, la cual puede reducirse mediante la formación de distintos recubrimientos.En este trabajo se estudió la síntesis de recubrimientos sobre NiTi, utilizando n-octiltrimetoxisilano (PM=234). Se prepararon soluciones conteniendo silano (4% v/v) disuelto en una mezcla de metanol/agua (95:5). Para la inmovilización de especies de plata, se mezcló la solución de silano hidrolizado con AgNO3, con una relación en peso de nitrato de plata:silano de 2:1. Las películas se prepararon sumergiendo durante 3 min chapas de NiTi de 0.5 cm2 de área expuesta en cada una de las soluciones. Las muestras fueron curadas en horno a 120°C durante 1 hora. Durante el curado se producen entrecruzamientos entre las cadenas de silanos, formando enlaces Si-O-Si.Para evaluar la actividad antimicrobiana de los electrodos de NiTi modificados con silano y plata, se utilizó el método de Bauer et al. La cepas estudiadas fueron Staphylococcus aureus ATCC 25923 y Escherichia Coli. Transcurridas 24 horas de incubación, las placas fueron retiradas de la incubadora y se procedió a realizar las mediciones de los halos de inhibición (en mm) tanto de los controles como de las diferentes muestras. Los resultados obtenidos se muestras en la Tabla 1. Como se puede observar, la presencia de plata permite alcanzar un cierto grado de actividad antibacterial ante ambas bacterias.La protección anticorrosiva que otorgan los recubrimientos se estudió mediante distintas técnicas electroquímicas en solución de Ringer: barridos potenciodinámicos (Figura 2), curvas de Tafel y medición del potencial a circuito abierto, entre otras. Los resultados de todas estas experiencias demostraron que tanto el recubrimiento de silano como el modificado con especies de plata logran proteger al sustrato.