BECAS
LOIACONO Antonella
congresos y reuniones científicas
Título:
APLICACIÓN DE NANOMATERIALES EN TECNOLOGÍA DE HIDRÓGENO PARA APLICACIONES DOMICILIARIAS EN ÁREAS AISLADAS.
Autor/es:
FRANCESCHINI ESTEBAN A.; DIAZ LILIANA; GOMEZ MELISA J.; LOIACONO ANTONELLA; ABUIN GRACIELA; LACCONI GABRIELA I.
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica; 2019
Resumen:
IntroducciónActualmente existe una creciente demanda de dispositivos con energías sustentablesque se pueden usar en áreas aisladas, simplificando la infraestructura que se necesitatransportar en campañas. En este marco, se busca desarrollar sistemas de producciónde hidrógeno que puedan utilizarse como núcleo para el desarrollo posterior de diferentessistemas complejos, como herramientas, sistemas de calefacción, pequeñasestaciones de recarga y otros sistemas residenciales, reduciendo el costo de producciónde dispositivos.ResultadosEn el presente trabajo hemos desarrollado diferentes catalizadores que incluyen el usode aleaciones de NiCo, NiMo (en colaboración con INTI) electrodepositado en placasde acero; Catalizadores híbridos de níquel/nanomateriales como Ni/TiO2, Ni/MoS2,Ni/óxido de grafeno reducido, Ni/Grafeno nitrogenado, etc., con el objetivo de aumentarla eficiencia de la electrocatálisis para la obtención de hidrógeno, utilizando catalizadoresescalables y aplicables para desarrollar prototipos de electrolizadores.Todos los catalizadores fueron sintetizados por electrodeposición desde baños deníquel Watts modificados y los catalizadores fueron caracterizados electroquímicamentepor voltametría cíclica, cronoamperometría y espectroscopia de impedancia electroquímica.Las caracterizaciones estructurales fueron realizadas por microscopíaelectrónica de barrido, EDS, difracción de rayos X, espectroscopía Raman, espectroscopíade fotoelectrones de rayos X y microscopía confocal.Se encontró que todos los catalizadores, tanto los catalizadores aleados, como loscatalizadores híbridos presentan actividades catalíticas superiores al catalizador deníquel utilizado comúnmente como cátodo en electrolizadores alcalinos convencionales,registrando actividades catalíticas 35 y 20 veces mayores que la obtenida con laplaca de níquel convencional, con los catalizadores de NiMo/SS316L yNi@TiO2/SS316L, respectivamente [1-3].ConclusionesEn este trabajo se exploraron diferentes métodos para el aumento de la eficiencia decatalizadores para la generación electroquímica de H2 en electrolizadores alcalinos. Elempleo del proceso de electrodeposición permitió obtener catalizadores con diferentescomposiciones y estructuras, consiguiendo estudiar así el efecto de una variedad deparámetros electroquímicos y estructurales sobre la actividad de los catalizadores. Porotra parte, el uso de acero AISI 316L como soporte de electrodo, permite reducir elcosto de los materiales sintetizados en al menos un 63 %, respecto al níquel puro.