INVESTIGADORES
PORRINI Martin Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
De La Abeja Asiática A La Abeja Melífera Y Ahora? En Abejas Nativas: Primer Reporte De Nosema
Autor/es:
PORRINI, MARTÍN P; PORRINI LEONARDO PABLO; GARRIDO, PAULA MELISA; MARTÍN JAVIER EGUARAS
Lugar:
Mar del PLata
Reunión:
Congreso; XI Encuentro Biólogos en Red; 2017
Institución organizadora:
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
Resumen:
1-Centro de Investigación en Abejas Sociales (CIAS), Dto. de Biología, CONICET, UNMDP, Funes3350 (7600), Mar del Plata, Argentina 2-Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnólogia deGoiás, Quartel do XX, Praça Brasil Ramos Caiado, 76600.000, Goiás, Brazil 3-GENEBSO,INBIOTEC, UNMdP, CONICET, Funes 3350 (7600), Mar del Plata, Argentina 4-Centro de Cría ymejoramiento de abejas ?Erich Karl Faltus?, Profesorado en Ciencias Agrarias y Protección Ambiental(PROCAyPA) Nº 111009, Calle J. M. Estrada Nº210 (N3233), Capioví, Argentina 5- Laboratorio deIndustrias Alimenticias, Universidad Nacional del Chaco Austral, Cdte. Fernandez 755, Pres. R.Sáenz Peña (3700), Argentina 6-División Entomología, Museo de La Plata, Universidad Nacional deLa Plata, Edificio Anexo Museo, Unidades de Investigación FCN yM, 122 y 60, 1900FWA, La Plata,Argentina, CONICET 7-Laboratorio de Genética, Dto. de Biología, CONICET, UNMdP, Funes 3350(7600), Mar del Plata, Argentina 8-Area Biología Molecular Instituto de Análisis Fares Taie, Mar delPlata, Argentina.E-mail: leoporrini@gmail.comNosema ceranae es un microparásito de las abejas melíferas, clasificado como microsporidio. Haparasitado las poblaciones de Apis mellifera desde Hace al menos tres décadas, siendo Nosemaapis (una especie emparentada y difícilmente diferenciable por análisis microscópico), el parásitohistórico de las colonias. Dada la extensión mundial de la actividad apícola y la diversidad depatógenos que afectan a las colonias, éstas constituyen una importante fuente de dispersión deparásitos. Aquí, comunicamos el primer reporte de detección de Nosema ceranae, un parásitorelativamente nuevo de abejas melíferas, en abejas sin aguijón (Meliponini) y en las muestras de laavispa social Polybia scutellaris (Vespidae) de Argentina y Brasil. De catorce muestras de abejas sinaguijón (meliponas) y una de avispa (camuatí) se realizó extracción de ADN total, amplificación dellocus 16S rRNA y análisis mediante mediante qPCR. Los productos de PCR cuya longitud coincidecon los esperados para N. ceranae (218 pb) se purificaron y luego se secuenciaron. Nosema ceranaese detectó en siete de las ocho especies Meliponini analizadas, mientras que Nosema apis, estuvoausente en todas las muestras. Se necesitan más investigaciones para determinar si la presenciadel parásito también está asociada con la infección establecida en los tejidos del hospedador. Lainformación obtenida enriquece el conocimiento actual sobre el posible rol de los parásitos en lareducción de las poblaciones de polinizadores, reportando una nueva patología que puede afectaro, al menos, ser dispersada por polinizadores silvestres nativos de América del Sur.Trabajo Inédito