PERSONAL DE APOYO
GARCIA Nestor Anibal
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis preliminar de la dieta de mamíferos marinos sobre la base de contenidos estomacales y fecas
Autor/es:
CRESPO ENRIQUE ALBERTO; NEPOMNASCHY, PABLO; KOEN-ALONSO MARIANO; GARCÍA NÉSTOR ANÍBAL
Lugar:
Valdivia, Chile
Reunión:
Congreso; 4° Reunión de Trabajo de Especialistas en Mamíferos Acuáticos de América del Sur; 1990
Institución organizadora:
Universidad Austral de Chile
Resumen:
Existen numerosos antecedentes sobre estudios de dieta de mamíferos marinos, aunque éstos son escasos en nuestro país. Entre las pocas especies estudiadas está el lobocomún en Mar del Plata, la franciscana en Provincia de Buenos Aires, la tonina overa y el cachalote en el sur. Este trabajo presenta información preliminar sobre dieta en el norte de Patagonia, desde el Golfo San Mat1as hasta Golfo San Jorge. Seincluyen estómagos (n=22) o sus contenidos colectados en animales varados o recuperados de pesquer1as (O. flavescens [n=9], L. obscurus [n=6], G. melas [n=4], P. macrocephalus [n=1], D. delphis [n=1] y C. commersonii [n=1]), así como fecas de lobos marinos (n=4). Los contenidos y las fecas se fijaron en etanol 70%. De los contenidos analizados se separó: otolitos y cráneos de peces, dent1culos dérmicos deelasmobranquios, picos y plumas de cefalópodos, pinzas y otras partes de crustáceos y parásitos presentes. Los resultados indican la presencia de las siguientes especies presa: ancho1ta (Enqraulis anchoita), merluza (Merluccius hubbsi), raneya (Raneya fluminensis) yturco (Pinquipes fasciatus) entre los peces óseos; hallándose cuatro especies no identificadas. Los cefalópodos fueron Illex arqentinus, Loliqo sp, Moroteuthis inqens, Kondakovia lonqimana, Mesonychoteuthis hamiltoni y Meqalocranchia sp.;encontrándose cuatro especies sin identificar, aunque éstas están representadas por pocos picos de pequeño tamaño. Picos de octópodos fueron encontrados pero no pudieron identificarse a nivel especifico. Un crustáceo fue identificado como Munidaqreqaria. Preliminarmente puede decirse que D. delphis y L. obscurus se alimentaron casi exclusivamente de ancho1ta, Illex sp. y Loliqo sp. G. melas y P. macrocephalus presentaron sólo calamares habiendo una especie en común entre ellos. Q.flavescens presentó la mayor amplitud de dieta, con al menos 9 especies de peces, 7 de cefalópodos y crustáceos.