INVESTIGADORES
LOPEZ Juan Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Cambios de la NOS/NADPH-diaforasa en la corteza temporal de pacientes con epilepsia temporal y esclerosis hipocampal.
Autor/es:
L. D´ALESSIO, JJ. LÓPEZ-COSTA, H. KONOPKA, D. CONSALVO, E. SEOANE, EM. LÓPEZ, L. GUELMAN, S. KOCHEN Y L. ZIEHER.
Lugar:
Mar del Plata, Prov de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Congreso de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica.; 2006
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
Cambios de la NOS/NADPH-diaforasa en la corteza temporal de pacientes con epilepsia refractaria y esclerosis hipocampal D`Alessio L, López-Costa JJ, Konopka H, Consalvo D, Seoane E, López EM, Guelman L, Kochen S, Zieher L. Abstract Introducción: El óxido nítrico (NO) es un mensajero biológico que favorece la liberación de neurotransmisores. Dependiendo del modelo experimental, puede ejercer efectos anticonvulsivantes o proconvulsivantes. Existe muy poca información de sus alteraciones en humanos epilépticos. Objetivos: Investigar la NOS/NADPH-diaforasa (NADPH-d) en la corteza temporal de pacientes con epilepsia del lóbulo temporal refractaria (ELTR) que recibieron tratamiento quirúrgico.  Métodos: Se tomaron muestras de la corteza temporal enviada a anatomía patológica de 7 pacientes con ELTR y de 5 controles postmortem que fueron fijadas en paraformaldehído al 4% y cortadas en vibrátomo. Las secciones fueron teñidas con la técnica de NADPH-d, la cual revela las neuronas que sintetizan NO. Se determinaron el área y la densidad óptica de las neuronas reactivas por análisis de imágenes y las diferencias fueron analizadas con el test  de student.  Resultados: En los epilépticos, las neuronas NADPH-d reactivas presentaron mayor tamaño y dendritas más largas y ramificadas. El área de las neuronas de ELTR vs controles fue de 543± 351 pixel² vs 393±190 pixel² (p<0.001) y la densidad óptica X100, fue de 79± 5 vs 74± 2 (p<0.05). Conclusiones: Estos resultados muestran un incremento o up regulation del sistema de NO en los pacientes con ELTR.