INVESTIGADORES
LOPEZ Juan Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Las hormonas esteroides en la degeneración retiniana inducida por la luz: Papel antagónico de los glucocorticoides y la progesterona
Autor/es:
JULIÁN LJ, LÓPEZ EM., COIRINI H. Y LÓPEZ-COSTA JJ
Lugar:
Mar del Plata, Prov de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Primer Simposio de Investigación en Visión y Oftalmología.; 2004
Institución organizadora:
Asociación de Investigación en Visión y Oftalmología en el marco de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica.
Resumen:
La iluminación continua produce degeneración retiniana y modifica los niveles de glucocorticoides (GC) circulantes. Se demostró que los GC tienen un efecto deletéreo sobre neuronas del hipocampo. En el presente trabajo evaluamos los efectos del tratamiento con altas dosis de corticosterona (CORT) y de progesterona (PROG) durante la iluminación continua evaluando sus efectos sobre la degeneración retiniana.15 ratas fueron sometidas a iluminación continua (12.000 lux) por 7 días. Durante ese período, grupos de 5 animales se les suministró diariamente alguno de los siguientes tratamientos: CORT (4 mg/kg; sc), PROG (4mg/kg, sc ; n=5), o vehículo (grupo control, CTL). Después del período de iluminación, se extirparon y fijaron los ojos. Las secciones de crióstato se tiñeron con hematoxilina-eosina, el espesor de las retinas se determinó con un analizador de imágenes y los datos fueron analizados estadísticamente. Después de 7 días de iluminación, el espesor de la retina de las ratas tratadas con CORT fue significativamente menor que el observado en las ratas CTL (62,29 ± 7,32 μm vs 69,50 ± 4,89 μm; p<0,001). Por el contrario, el espesor de las retinas de las ratas tratadas con PROG fue significativamente mayor que el de las ratas CTL (77,30 ± 8,08 μm vs 69,50 ± 4,89 μm; p <0,001). Los resultados presentes apoyan la hipótesis que los GC desempeñan un papel deletéreo adicional en el daño de la retina. Además, aportan evidencias sobre un efecto protector de la retina por la progesterona en el modelo de iluminación continua en la rata. (UBACYT-M020).