BECAS
LOZANO Margarita Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS DE CONSISTENCIA DE LAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DEL CLÚSTER DE VINO DIFERENCIADO DE SAN JUAN
Autor/es:
MOZERIS, GUSTAVO; VALERIO, CLAUDIA C.; LOZANO, MARGARITA S.; ORTIZ HERRERA, TATIANA; PÉREZ, ANDREA M.
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; L Reunión Anual: "50 años: de la Economía Agraria a la Bioeconomía; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Agronomía (UBA)
Resumen:
El objetivo de este trabajo fue evaluar las estrategias competitivas del cluster de vino diferenciado de San Juan y determinar el impacto que cada una ellas tiene sobre el conjunto de factores que determinan la performance competitiva de este sistema agroalimentario. Este análisis se ha realizado a través del desarrollo de información secundaria mediante el Sistema de Obtención de Datos y Generación de Información (SODGI) y la aplicación de la Matriz de Evaluación de Estrategias (MEE) utilizada para medir el impacto de estas en el conjunto de factores internos y externos que afectan al objeto en estudio. El cluster de vino diferenciado de San Juan ha buscado potenciar su desarrollo y fortalecerse en el territorio, actuando bajo una línea estratégica que corrija o aproveche los factores internos y externos que afectan su competitividad. La identificación de factores como los productores atomizados en la región, la estructura poco integrada entre los actores de la cadena, el insuficiente nivel tecnológico en la industria, nos brinda información del comportamiento poco evolucionado que tiene este cluster ante la globalización de mercado, que no permite ni desarrolla el agregado de valor para cumplir con las exigencias de calidad y seguridad impuestas por el mercado externo y así mismo afecta la asignación óptima y combinación efectiva de los recursos. En base a esto, las estrategias identificadas como clave para el desarrollo competitivo son la diferenciación, el posicionamiento y las políticas de calidad del sector priorizando aquellas con mayor grado de impacto en el sistema. Se ha identificado que la estrategia de desarrollo comercial resulta ser la estrategia más consistente y coherente en un contexto donde las exigencias de los mercados son crecientes, buscando desarrollar productos no solo de mayor valor agregado al existente, sino también que mejoren la performance competitiva del sector.