BECAS
GENTILE Mauro AndrÉs
congresos y reuniones científicas
Título:
Fisicoquímica de Materiales: aplicación del conocimiento generado en el laboratorio a la resolución de problemas tecnológicos
Autor/es:
AMICA. G.; ANDRADE GAMBOA, J.; ARNEODO LAROCHETTE, P.; AVERSENTE, N.; BARUJ A.; BORZONE E.; CARVAJAL, I.; CASTRO, F.; FERNANDEZ ALBANESI, L.; GAMBA, N.; GASSNIER, A.; GENNARI, F.; GENTILE M. A.; GRASSO, L.; MAROZZINI, C.; MEYER G. O.; PIGHIN, S.; PUSZKIEL, J.; RIVAS, S.; ROLDÁN, F.; RUDA, M.; URRETAVIZCAYA, G.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Conferencia; XLIII Reunión anual de la AATN; 2016
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Tecnología Nuclear
Resumen:
El Departamento Fisicoquímica de Materiales (DFQM) ha utilizado el conocimiento adquirido en preparación y caracterización de materiales y su reacción con gases específicos, para aportar soluciones a la industria nuclear y convencional. Hace aproximadamente 20 años estudiaba problemas de fragilización por hidrógeno en aceros (PIAP) y aleaciones base circonio (Zry-4), para luego aplicar el conocimiento en materiales que al reaccionar con hidrógeno forman hidruros (MFH) para almacenarlo para utilizarlo como combustible vehicular no contaminante y renovable. Así se desarrollaron compuestos intermetálicos utilizando técnicas onvencionales (fusión), novedosos (síntesis química) y emergentes (molienda mecánica), se diseñaron métodos de estudio de la reacción de ellos con hidrógeno y se construyeron equipos novedosos que permitieran esta caracterización.Con el objetivo de la aplicación práctica se diseñaron procesos y dispositivos capaces de almacenar eficientemente el hidrógeno, comprimirlo sin partes móviles y purificarlo utilizando la selectividad de los MFH con este gas.En este trabajo presentamos cómo la habilidad en la preparación de materiales y el manejo de la interacción de ellos con gases nos ha permitido aportar soluciones a diversos problemas tecnológicos de la industria convencional y nuclear:- preparación de borohidruros (INVAP)- captura/separación de hidrógeno en la producción de radioisótopos (CAE, INVAP)- purificación y recupero de hidrógeno en tratamientos térmicos (FAE)- análisis de permeación de hidrógeno (PIAP)- captura de tritio (NASA)- almacenamiento de hidrógeno para explosiones y generación de avalanchas (CAPSA)Así como la posibilidad de colaborar en necesidades del sector nuclear en temáticas afines como: estudio de materiales para reactores de fusión, captura de CO2, desarrollo de catalizadores y procesos para la producción de hidrógeno y conversión de CO2, entre otros.El objetivo de este trabajo es presentar las capacidades del DFQM para que puedan ser consideradas para la resolución de problemas del sector nuclear.