INVESTIGADORES
CARCIOCHI Walter Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del momento de secado del cultivo de cobertura de trigo sobre su descomposición y liberación de nutrientes durante el ciclo del maíz
Autor/es:
CARCIOCHI, WALTER D.; DEFFERRARI, AGUSTÍN; WYNGAARD, NICOLÁS; EYHERABIDE, MERCEDES; BARBIERI, PABLO
Reunión:
Taller; Taller ?Cultivos de cobertura para contribuir a la sustentabilidad de los sistemas de producción?; 2019
Resumen:
Los cultivos de cobertura (CC) se incluyen en los sistemas agrícolas, entre otros motivos, como herramientas para el manejo de nutrientes. En este sentido, los CC absorben nutrientes reduciendo sus pérdidas durante los periodos de barbecho y posteriormente los liberan como resultado de procesos de descomposición de su biomasa, reciclando así los nutrientes dentro del sistema. Dicha descomposición es afectada, entre otras cosas, por la calidad de los residuos, determinada en parte por el grado de madurez del CC a su secado. Así, el objetivo del presente trabajo fue evaluar la dinámica de descomposición y, la liberación de fósforo (P) y azufre (S) desde los residuos del cultivo de cobertura de trigo ante dos fechas de secado y durante el ciclo del cultivo de maíz. Se realizó un ensayo en la localidad de Balcarce donde se evaluaron dos momentos de secado del CC de trigo (30 días (temprano, TE) y 15 días (tardío, TA) previos a la siembra del maíz) y se midió la dinámica de descomposición y mineralización de P y S desde los residuos empleando la técnica de la bolsa de malla de red. Los principales resultados fueron: 1) a la madurez del maíz se descompuso un 69 y 60% del residuo de trigo en el secado TE y TA, respectivamente; 2) durante el ciclo del maíz la mineralización de P fue del 89% (5,3 kg P ha-1) para el secado TE y 82% (11,4 kg P ha-1) para el TA; 3) la mineralización de S fue del 82% (3,3 kg S ha-1) y 68% (5,8 kg S ha-1) para el secado TE y TA, respectivamente. Se concluye que los aportes de P y S por parte del CC de trigo deben ser considerados para ajustar la fertilización con estos nutrientes al cultivo de cosecha posterior.